Evaluación y valoración del daño psicológico para el ámbito forense en víctimas de violencia contra la mujer

Analizar los procedimientos y estructura metodológica actuales para la evaluación y valoración de daño psíquico en víctimas de violencia contra la mujer, utilizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses INACIF, en respuesta a las solicitudes emitidas por el ministerio público. El tema de in...

Descripción completa

Autor Principal: Morales Conde, Adalberto
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea: http://www.repositorio.usac.edu.gt/17890/
http://www.repositorio.usac.edu.gt/17890/1/13%20TMPsF%28037%29.pdf
Sumario: Analizar los procedimientos y estructura metodológica actuales para la evaluación y valoración de daño psíquico en víctimas de violencia contra la mujer, utilizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses INACIF, en respuesta a las solicitudes emitidas por el ministerio público. El tema de investigación se enmarca en el área de la violencia y criminalidad con particular énfasis en la Victimología, agresores, psicopatología forense y la conducta criminal. Cuando hablamos de Delito, nos estamos refiriendo a la acción ilícita cometida con intensión intrínseca en un ser humano, de realizar un daño contra otro. De igual manera el término Criminalidad es propio para dar explicaciones por medios estadísticos del número de crímenes que se comenten en un contexto tal, el término alude al de delincuencia por lo que para efectos de la presente investigación le usaremos de manera constante por su importancia y trascendencia en el ámbito. Es común, que en el intento por encontrar explicaciones a este fenómeno la gran interrogante siempre resulta refiriéndose a la explicación causal. Explica Yugueros (2014), que la violencia tiene muchos orígenes que por ello es muy complicado y que dentro de estos orígenes no deben descartarse a los factores biológicos, psicológicos y sociales. Las respuestas siempre han sido coincidentes en que no hay unilateralidad en su explicación, más bien el fenómeno es multifactorial, y esa serie de factores inciden en el fenómeno de la violencia y los cuales guardan relación y correlación entre sí, por lo que su abordaje ha sido considerado por diversas teorías y corrientes de pensamiento y han evidenciado su multi-causalidad. En términos generales el informe estadístico de la violencia en Guatemala (2007), haciendo un análisis contextual hace evidente que tanto la exclusión social como la falta de aplicación de la ley son las dos grandes líneas causales de la violencia e inseguridad y que estas dimensiones se refuerzan y se relacionan entre sí. El problema de la delincuencia, presentado en líneas generales está claro que provoca tensión tanto social como individual, en este plano, se ha convertido en un fenómeno que se ha venido normalizando o naturalizando, es decir, integrando de manera inconsciente como que es una parte aceptable o sin solución debido a la frecuencia con que se presenta. En general, se vive con miedo, con incertidumbre, desconfianza y desprotección, lo que implica un duro golpe al proyecto de vida de los guatemaltecos es decir se inhibe la posibilidad de desarrollar una vida digna y plena y es que el fenómeno violencia es una verdadera amenaza que debe ser atendida desde la salud y la seguridad públicas. El Centro Internacional para Investigación de Derechos Humanos en el informe de violencia en Guatemala (2003), explica que la comisión de hechos de violencia ha llegado a constituir un fenómeno de alarmantes proporciones y que incluso sus prácticas han venido modificando, siendo más deshumanizantes y degradantes contra la dignidad humana. Con relación a la victimología, en sus orígenes, el término particularmente en el latín se usó para describir animales o seres humanos que habían sido destinados a sacrificios como ofrenda dirigida hacia divinidades y no para describir el dolor, sufrimiento o la perdida, fue hasta el siglo XIX donde el trato se relacionó con el daño o la pérdida en general. Asimismo, se plantea la victimología como el estudio científico de las víctimas y la victimización dando importancia a la relación victima victimario. A lo largo de la historia se han venido estudiando a las víctimas con relación a los conflictos legales, pero no se le reconocía como victimología, según Rodríguez (2000), hace referencia a la marginación sufrida por la víctima dentro del que hacer penal quedando sola con su propia experiencia sin respuestas tangibles en su beneficio.