Informe final programa Ejercicio Profesional Supervisado Santa María de Jesús, Sacatepéquez : Julio 2006 a Junio 2007.
Este informe tiene como objetivo hacer una recopilación y análisis de datos para realizar un diagnóstico epidemiológico de la caries dental y evaluar el estado de salud bucal de la población escolar de la Escuela Oficial Urbana de Niñas “Leonor Rosales Vda. de Ramírez”. Se realizó también una pro...
Main Author: | Reyes López, Alba Gabriela |
---|---|
Format: | Monografia |
Language: | Español |
Published: |
2007
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://www.repositorio.usac.edu.gt/16642/ http://www.repositorio.usac.edu.gt/16642/1/EPS028.pdf |
Summary: |
Este informe tiene como objetivo hacer una recopilación y análisis de datos para realizar un
diagnóstico epidemiológico de la caries dental y evaluar el estado de salud bucal de la población
escolar de la Escuela Oficial Urbana de Niñas “Leonor Rosales Vda. de Ramírez”. Se realizó también
una proyección de necesidades de tratamientos dentales la cual evidencia la gran necesidad de
atención odontológica. Se realizó una proyección de los tratamientos realizados y las coberturas
alcanzadas durante el programa obteniendo los resultados mayores en tratamientos
restauradores ya que se logró realizar 787 tratamientos de esta índole, lo que representa un
porcentaje de cobertura de 20.82%. Se presenta un análisis comparativo que evalúa el impacto
causado en el programa preventivo en salud bucal entre dos escuelas: La primera, Escuela Oficial
Urbana Mixta Jornada Matutina, que participa en el programa y el Colegio Parroquial Cardenal
Antonio Samoré que no tiene el programa. Se estableció que, estos programas son de beneficio
para la comunidad, ya que la escuela con programa presenta un CPO-D total menor que el de la
escuela sin programa. Se presenta también un análisis costo beneficio de cada tratamiento
realizado, con el objeto de realizar una evaluación económica del impacto que produce el
programa de atención integral a escolares hacia la sociedad guatemalteca. Para obtener el costo
total de cada tratamiento en el E.P.S. se identificaron los costos fijos y variables. Se investigó el
valor de cada uno de los tratamientos en consultorios privados. Con estos datos se obtuvo el
beneficio, la relación beneficio/costo. El impacto económico total obtenido en la población fue de
Q.180,472.47. Se concluye el informe con la descripción general del municipio y la descripción de
los dos proyectos de intervención comunitaria realizados, ya que en el Programa no sólo se dedica
al trabajo clínico sino también como parte de la comunidad colabora con alguna necesidad de la
población, logrando de esta manera interactuar con las personas y conocer de la cultura y estilo de
vida de la comunidad. |
---|