Informe final Programa Ejercicio Profesional Supervisado en el Centro de Salud de San Pedro Sacatepéquez San Marcos, Guatemala, junio 2013 a mayo 2014.
El objetivo del programa es la atención a escolares, pre-escolares, población de alto riesgo como, mujeres embarazadas, adultos de la tercera edad y atención al público en general. Se desarrollan otros programas adjuntos, que incluyen prevención, investigación, apoyo a la secretaría de seguridad ali...
Main Author: | González Parada, Sonia Tatiana |
---|---|
Format: | Monografia |
Language: | Español |
Published: |
USAC
2014
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://www.repositorio.usac.edu.gt/1337/ http://www.repositorio.usac.edu.gt/1337/1/EPS_381.pdf |
Summary: |
El objetivo del programa es la atención a escolares, pre-escolares, población de alto riesgo como, mujeres embarazadas, adultos de la tercera edad y atención al público en general. Se desarrollan otros programas adjuntos, que incluyen prevención, investigación, apoyo a la secretaría de seguridad alimentaria y nutricional y capacitación del personal auxiliar.
Clínica integrada.
Profilaxis y aplicación tópica de flúor 102. Sellante de fosas y fisuras 915. Ionómero de vidrio 30. Amalgamas 611.Resinas compuestas 180. Pulpotomías 90. Extracciones 103. Tratamiento periodontal 15. Mantenedor de espacio 1.
Actividades comunitarias.
Educación en seguridad alimentaria y nutricional: dirigido a mamás, papás, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y lactantes.
Investigación única del E.P.S: “creencias y actitudes en salud bucal de padres de familia y su relación con la prevalencia de caries dental y estado socioeconómico de escolares”. Se realizó con 20 escolares, servicio gratuito de atención dental integral y una visita domiciliar a los padres de familia para una encuesta referente al tema.
Prevención de enfermedades bucales: sellantes de fosas y fisuras 160 niños atendidos, con 737 piezas selladas, facilitando la limpieza mecánica de dichas piezas, disminuyendo con esto la incidencia de caries. Con el sub-programa de enjuagues de flúor se cubrieron 1,524 niños de marzo a abril y de febrero a marzo. De abril a mayo 1,670. El subprograma de educación en salud bucal se llevó a cabo semanalmente, los días miércoles en las escuelas, alcanzando un total de 76 charlas impartidas y 1,842 estudiantes comprendidos desde primero a sexto grado primaria. |
---|