Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua
La investigación se realizó en siete comunidades del Sureste de Nicaragua, con el objetivo de determinar el estado actual de la población de almendro (Dipteryx panamensis), como indicador del hábitat potencial para la lapa verde (Ara ambiguus). Se muestrearon 21 parcelas de 1ha cada una, establecien...
Main Authors: | Dans, Armando J, Luna, Gladys, Jordan, Christopher A. |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
URACCAN
2014
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.uraccan.edu.ni/154/ http://repositorio.uraccan.edu.ni/154/1/RESUMEN7.pdf |
id |
RepoURACCAN154 |
---|---|
recordtype |
eprints |
spelling |
RepoURACCAN1542017-12-15T21:00:52Z http://repositorio.uraccan.edu.ni/154/ Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua Dans, Armando J Luna, Gladys Jordan, Christopher A. 598 Aves (Pájaros) La investigación se realizó en siete comunidades del Sureste de Nicaragua, con el objetivo de determinar el estado actual de la población de almendro (Dipteryx panamensis), como indicador del hábitat potencial para la lapa verde (Ara ambiguus). Se muestrearon 21 parcelas de 1ha cada una, estableciendo tres parcelas por comunidad, también se entrevistaron a pobladores para determinar la relación de éstos con las especies en estudio. En las parcelas muestreadas, se contabilizaron un total de 93 árboles de almendro con Diámetro a la Altura del Pecho (DAP’s) ≥70cm, lo que representa una densidad promedio de 4.4 almendros/ha. También, se identificaron posibles amenazas para las especies en estudio y su particularidad con las comunidades y grupos étnicos. Resultados de Modelos Lineales Generalizados (GLM) y análisis de correlación, indican que en la zona de estudio, no es el tamaño o diámetro de los almendros lo que mantiene poblaciones de lapas, sino que influyen mucho la densidad de individuos con DAP≥70cm, el nivel de aislamiento de la comunidad, y la cantidad y tipo de usos que le dan los pobladores al árbol. Desde los modelos de Maxent, en los alrededores de 5 comunidades (La Bijagua, Bartola, Indian River, Corn River y Point of Rock) presentan condiciones viables para la distribución del hábitat potencial del almendro y por ende de lapas verdes. URACCAN 2014 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://repositorio.uraccan.edu.ni/154/1/RESUMEN7.pdf Dans, Armando J and Luna, Gladys and Jordan, Christopher A. (2014) Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua. Revista Ciencia e Interculturalidad, 2 (15). pp. 114-124. ISSN 1997-9231 |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Repositorio URACCAN-Nicaragua |
language |
Español |
topic |
598 Aves (Pájaros) |
spellingShingle |
598 Aves (Pájaros) Dans, Armando J Luna, Gladys Jordan, Christopher A. Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua |
description |
La investigación se realizó en siete comunidades del Sureste de Nicaragua, con el objetivo de determinar el estado actual de la población de almendro (Dipteryx panamensis), como indicador del hábitat potencial para la lapa verde (Ara ambiguus). Se muestrearon 21 parcelas de 1ha cada una, estableciendo tres parcelas por comunidad,
también se entrevistaron a pobladores para determinar la relación de éstos con las especies en estudio. En las parcelas muestreadas, se contabilizaron un total de 93 árboles de almendro con Diámetro a la Altura del Pecho (DAP’s) ≥70cm, lo que representa una densidad promedio de 4.4 almendros/ha. También, se identificaron
posibles amenazas para las especies en estudio y su particularidad con las comunidades y grupos étnicos. Resultados de Modelos Lineales Generalizados (GLM) y análisis de correlación, indican que en la zona de estudio, no es el tamaño o diámetro de los almendros lo que mantiene poblaciones de lapas, sino que influyen mucho la densidad de individuos con DAP≥70cm, el nivel de aislamiento de la comunidad, y la cantidad y tipo de usos que le dan los pobladores al árbol. Desde los modelos de Maxent, en los alrededores de 5 comunidades (La Bijagua, Bartola, Indian River, Corn River y Point of Rock) presentan condiciones viables para la distribución del hábitat potencial del almendro y por ende de lapas verdes. |
format |
Artículo |
author |
Dans, Armando J Luna, Gladys Jordan, Christopher A. |
author_sort |
Dans, Armando J |
title |
Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua |
title_short |
Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua |
title_full |
Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua |
title_fullStr |
Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de Lapa verde en el sureste de Nicaragua |
title_sort |
estado poblacional del almendro como indicador de la disponibilidad de hábitat de lapa verde en el sureste de nicaragua |
publisher |
URACCAN |
publishDate |
2014 |
url |
http://repositorio.uraccan.edu.ni/154/ http://repositorio.uraccan.edu.ni/154/1/RESUMEN7.pdf |
_version_ |
1758422959626649600 |
score |
12.069463 |