Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria.
El canto y las rondas infantiles son juegos didácticos que a través de los años, han fortalecido la formación integral del niño en el nivel primario, creando destrezas y habilidades que le han permitido fortalecer su personalidad y su relación personal y social.Los cantos y las rondas tienen su orig...
Main Author: | Guerra Moreno, Yipsia |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
2012
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://up-rid.up.ac.pa/2562/ http://up-rid.up.ac.pa/2562/1/yipsia_moreno.pdf |
id |
RepoUP2562 |
---|---|
recordtype |
eprints |
spelling |
RepoUP25622021-09-27T17:06:25Z http://up-rid.up.ac.pa/2562/ Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. Guerra Moreno, Yipsia L Education (General) M Music El canto y las rondas infantiles son juegos didácticos que a través de los años, han fortalecido la formación integral del niño en el nivel primario, creando destrezas y habilidades que le han permitido fortalecer su personalidad y su relación personal y social.Los cantos y las rondas tienen su origen en los pueblos de Europa, y llegaron a América con la conquista y la colonización; hoy día el parnaso escolar guarda como recuerdo imperecedero Muchos de ellos, que fueron cantados, danzados y dramatizados en las escuelas de diversos lugares de américa. Esta investigación recoge parte de ese cúmulo de cantos y rondas, algunas de ellas ya olvidadas por nuestros estudiantes, y que el escucharlas cantar y danzar, traen a la mente recuerdos de la escuela de antaño, costumbres y tradiciones de nuestros pueblos. En el estudio se presentan aspectos metodológicos, musicales y expresivos de algunos cantos y rondas, para que el docente las implemente en el aula con sus alumnos como actividades complementarias, valiosos e importantes en el desarrollo integral del niño de estas edades. Te invitamos a consultar este proyecto, que te ayudará a orientarte metodológicamente para llevar al aula de clases actividades innovadoras como el canto y las rondas, las que cambian el aula de clases en un laboratorio de trabajo, alegran el ambiente, trasforman la personalidad y conducta del niño. Al maestro de música, que con la ayuda de las partituras, estos cantos y rondas sean interpretados musicalmente, y ofrezcan mejores perspectivas para su enseñanza-aprendizaje. Se espera que el estudio sea de vuestro agrado y sirva de apoyo en el desempeño pedagógico de los responsables en formar hábitos, valores, desarrollar destrezas, habilidades y actitudes en el niño de la escuela de nuestros tiempos. 2012-01-01 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_sa_4 http://up-rid.up.ac.pa/2562/1/yipsia_moreno.pdf Guerra Moreno, Yipsia (2012) Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. Masters thesis, Universidad de Panamá.Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Repositorio UP-RID |
language |
Español |
topic |
L Education (General) M Music |
spellingShingle |
L Education (General) M Music Guerra Moreno, Yipsia Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. |
description |
El canto y las rondas infantiles son juegos didácticos que a través de los años, han fortalecido la formación integral del niño en el nivel primario, creando destrezas y habilidades que le han permitido fortalecer su personalidad y su relación personal y social.Los cantos y las rondas tienen su origen en los pueblos de Europa, y llegaron a América con la conquista y la colonización; hoy día el parnaso escolar guarda como recuerdo imperecedero Muchos de ellos, que fueron cantados, danzados y dramatizados en las escuelas de diversos lugares de américa.
Esta investigación recoge parte de ese cúmulo de cantos y rondas, algunas de ellas ya olvidadas por nuestros estudiantes, y que el escucharlas cantar y danzar, traen a la mente recuerdos de la escuela de antaño, costumbres y tradiciones de nuestros pueblos.
En el estudio se presentan aspectos metodológicos, musicales y expresivos de algunos cantos y rondas, para que el docente las implemente en el aula con sus alumnos como actividades complementarias, valiosos e importantes en el desarrollo integral del niño de estas edades.
Te invitamos a consultar este proyecto, que te ayudará a orientarte metodológicamente para llevar al aula de clases actividades innovadoras como el canto y las rondas, las que cambian el aula de clases en un laboratorio de trabajo, alegran el ambiente, trasforman la personalidad y conducta del niño.
Al maestro de música, que con la ayuda de las partituras, estos cantos y rondas sean interpretados musicalmente, y ofrezcan mejores perspectivas para su enseñanza-aprendizaje.
Se espera que el estudio sea de vuestro agrado y sirva de apoyo en el desempeño pedagógico de los responsables en formar hábitos, valores, desarrollar destrezas, habilidades y actitudes en el niño de la escuela de nuestros tiempos. |
format |
Tesis |
author |
Guerra Moreno, Yipsia |
author_sort |
Guerra Moreno, Yipsia |
title |
Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. |
title_short |
Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. |
title_full |
Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. |
title_fullStr |
Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. |
title_full_unstemmed |
Metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. |
title_sort |
metodología del canto infantil y las rondas en el desarrollo integral del niño de la escuela primaria. |
publishDate |
2012 |
url |
http://up-rid.up.ac.pa/2562/ http://up-rid.up.ac.pa/2562/1/yipsia_moreno.pdf |
_version_ |
1769162357149270016 |
score |
11.960114 |