Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña"

La danza LA CACHIMBA es de origen Afro-colonial en donde diferentes Etnias Negroides se unieron en nuestro Istmo, dejando de lado su cultura y costumbres, logrando desarrollar grandes características europeas, así como el de asimilar la cultura impuesta por los colonos. Su nombre se debe a la Pipa l...

Full description

Main Author: Villavicencio Montenegro, Lexie Gimara
Format: Tesis
Language: Español
Published: 2018
Subjects:
Online Access: http://up-rid.up.ac.pa/1462/
http://up-rid.up.ac.pa/1462/1/lexie%20villavicencio.pdf
id RepoUP1462
recordtype eprints
spelling RepoUP14622019-07-30T19:57:43Z http://up-rid.up.ac.pa/1462/ Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña" Villavicencio Montenegro, Lexie Gimara GR Folklore GT Manners and customs M Music La danza LA CACHIMBA es de origen Afro-colonial en donde diferentes Etnias Negroides se unieron en nuestro Istmo, dejando de lado su cultura y costumbres, logrando desarrollar grandes características europeas, así como el de asimilar la cultura impuesta por los colonos. Su nombre se debe a la Pipa llamada Cachimba en relación al simulacro que ejecuta el caballero al bailar. Posee elementos europeos como el uso de polleras blancas y el Sombrero Panamá, joyas sencillas, así como objetos de gran influencia española. En la parte musical, un cambio de la tonada de un Tambor Congo Corrido, netamente negroide, a uno más suave, más pausado y más marcado. Esta investigación corresponde a un trabajo de rescate para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y material de nuestro Folklore Nacional, en donde se presentan importantes datos de un baile poco conocido, únicamente practicado en la actualidad por instituciones de danza o grupos folclóricos; pues las fuentes ubicadas no logran determinar la zona donde nace la danza ni esclarecer el significado de la misma en donde hayamos caracteríticas importantes desde un enfoque social y cultural en una época de esclavitud. La misma buscará describir su vestimenta, música, instrumentos y simbología de la danza, analizando sus conceptos, estructura, cantos y enfoques sociales pertinente del impacto que tuvo esta manifestación, dentro de la sociedad, en esta región de esclavos, formando parte de nuestro patrimonio cultural; logrando aclarar algunos datos históricos que dan testimonio de la existencia de esta danza, su origen, evolución y desarrollo en la actualidad. 2018 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_sa_4 http://up-rid.up.ac.pa/1462/1/lexie%20villavicencio.pdf Villavicencio Montenegro, Lexie Gimara (2018) Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña". Masters thesis, Universidad de Panamá.
institution Universidad de Panamá
collection Repositorio UP-RID
language Español
topic GR Folklore
GT Manners and customs
M Music
spellingShingle GR Folklore
GT Manners and customs
M Music
Villavicencio Montenegro, Lexie Gimara
Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña"
description La danza LA CACHIMBA es de origen Afro-colonial en donde diferentes Etnias Negroides se unieron en nuestro Istmo, dejando de lado su cultura y costumbres, logrando desarrollar grandes características europeas, así como el de asimilar la cultura impuesta por los colonos. Su nombre se debe a la Pipa llamada Cachimba en relación al simulacro que ejecuta el caballero al bailar. Posee elementos europeos como el uso de polleras blancas y el Sombrero Panamá, joyas sencillas, así como objetos de gran influencia española. En la parte musical, un cambio de la tonada de un Tambor Congo Corrido, netamente negroide, a uno más suave, más pausado y más marcado. Esta investigación corresponde a un trabajo de rescate para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y material de nuestro Folklore Nacional, en donde se presentan importantes datos de un baile poco conocido, únicamente practicado en la actualidad por instituciones de danza o grupos folclóricos; pues las fuentes ubicadas no logran determinar la zona donde nace la danza ni esclarecer el significado de la misma en donde hayamos caracteríticas importantes desde un enfoque social y cultural en una época de esclavitud. La misma buscará describir su vestimenta, música, instrumentos y simbología de la danza, analizando sus conceptos, estructura, cantos y enfoques sociales pertinente del impacto que tuvo esta manifestación, dentro de la sociedad, en esta región de esclavos, formando parte de nuestro patrimonio cultural; logrando aclarar algunos datos históricos que dan testimonio de la existencia de esta danza, su origen, evolución y desarrollo en la actualidad.
format Tesis
author Villavicencio Montenegro, Lexie Gimara
author_sort Villavicencio Montenegro, Lexie Gimara
title Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña"
title_short Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña"
title_full Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña"
title_fullStr Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña"
title_full_unstemmed Exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña"
title_sort exploración y análisis de los aspectos y características que constituyen la variante de tamborito : "la cachimba portobeleña"
publishDate 2018
url http://up-rid.up.ac.pa/1462/
http://up-rid.up.ac.pa/1462/1/lexie%20villavicencio.pdf
_version_ 1782488705263468544
score 12.115317