Aprovechamiento de lodos residuales para la elaboración de Biocompost

El presente estudio consistió en evaluar el potencial aprovechable de los lodos residuales a partir de sus características físicas, químicas y biológicas para la elaboración de Biocompost, el estudio se llevó a cabo en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Estelí, el montaje e...

Full description

Main Authors: López Calero, Claudia del Socorro, Herrera González, Yolanda Patricia
Format: Monografia
Language: Español
Español
Published: FAREM 2018
Subjects:
Online Access: http://repositorio.unan.edu.ni/9386/
http://repositorio.unan.edu.ni/9386/1/18796.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/9386/2/cc.jpg
Summary: El presente estudio consistió en evaluar el potencial aprovechable de los lodos residuales a partir de sus características físicas, químicas y biológicas para la elaboración de Biocompost, el estudio se llevó a cabo en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Estelí, el montaje experimental se instaló en la Estación Experimental “El Limón”, donde se instaló un diseño de bloques completos al azar usando como materia prima lodo residual más cinco tipos de sustratos como alimento (Estiércol Bovino, Desperdicios de Frutas (Papaya, Sandia), Estiércol Ovino, Pasto Forrajero, la Combinación de los antes mencionados, utilizando la lombriz Eisenia foetida (Roja Californiana).A través de los resultados de laboratorio y campo se obtuvo que los lodos residuales son altamente aprovechables por el alto porcentaje de materia orgánica que contienen que además de ser materia prima sirve como alimento para las lombrices, teniendo como resultado que el mejor alimento es el Estiércol bovino esto debido a las propiedades de dicho sustrato.