Programa de microcrédito Usura Cero en los barrios El Tambor, Francisco Moreno 3 y 25 de Abril del municipio de Matagalpa en los periodos 2008 – 2010
El tema de esta investigación es Programa de Microcréditos Usura Cero en el municipio de Matagalpa en los periodos 2008 – 2010 y se realizó con el propósito de conocer el programa, y este es social y económico con equidad de género, tiene una tasa de interés baja, de un 4% real anual. Los créditos s...
Main Author: | Martinez Cortez, Damaris |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
2011
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/6821/ http://repositorio.unan.edu.ni/6821/1/6483.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/6821/2/cc.jpg |
Summary: |
El tema de esta investigación es Programa de Microcréditos Usura Cero en el municipio de Matagalpa en los periodos 2008 – 2010 y se realizó con el propósito de conocer el programa, y este es social y económico con equidad de género, tiene una tasa de interés baja, de un 4% real anual. Los créditos son de un mínimo de C$ 1,850 hasta C$ 5,500 con un periodo de recuperación mínimo de seis meses y un máximo de ocho meses. La coordinadora del grupo recibe los pagos de cada una de las socias y pagan de forma conjunta. Además evaluar el cumplimiento de los criterios de selección de las beneficiarias en los barrios El Tambor, Francisco Moreno 3 y 25 de Abril, que son mujeres mayores de 18 años, con su cedula de identidad, que residan en los mismos barrios, organizarse en grupos de 5 a 10 personas, que no habiten en la misma vivienda, no sean familiares. Con ingresos menores a los de los de la canasta básica, con interés en iniciar un negocio o reforzar el que tienen, asumir el compromiso de recibir dos capacitaciones y elaborar su plan de negocio, cancelar sus cuotas semanales y que tengan un buen record crediticio. Valorar el impacto socioeconómico en el desarrollo de las socias integrantes. El impacto económico es moderado, porque el monto del crédito es limitado. El impacto social que tiene es positivo ya que las socias pueden mandar a sus hijos a la escuela con mejores condiciones que antes de obtener el crédito, en lo que tiene que ver con el acceso a la salud esta al igual que la educación es gratuito y por eso pueden ejercer ese derecho, pero cuando tienen que asumirse costo que no sean muy altos tienen más facilidad de solucionar, y tienen mejor acceso a los servicios básicos |
---|