Intervención educativa según conocimientos y prácticas sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de secundaria del Instituto Nacional de Tipitapa- Managua, II semestre 2016
La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano propicia para recibir los elementos necesarios en cuanto a conductas sexuales, pero estos necesitan orientación y educación en cuanto a los métodos de planificación para concretar sus deseos. Se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, desc...
Main Authors: | Vega Sequeira, Myrian Carolina, Sánchez Aráuz, Edith Nohemí, Reyes Areas, Jeyling Azucena |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/4292/ http://repositorio.unan.edu.ni/4292/1/96340.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/4292/2/cc.jpg |
Summary: |
La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano propicia para recibir los elementos necesarios en cuanto a conductas sexuales, pero estos necesitan orientación y educación en cuanto a los métodos de planificación para concretar sus deseos. Se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo, descriptivo y de corte transversal, dicho estudio se aplicó en el Instituto Nacional de Tipitapa, Managua. El universo estuvo constituido por 60 adolescentes, de los cuales se tomó una muestra de 52 estudiantes según la fórmula de Mouch Galindo, los estudiantes activos de quinto año y de ambos sexos, a cada participante se le facilitó una encuesta con el fin de evaluar el nivel de conocimientos y
prácticas que tenían sobre métodos anticonceptivos, para el procesamiento de la información se, utilizó el programa de Microsoft Excel 2010 donde los resultados fueron
presentados mediantes tablas y gráficos, por lo tanto las variables en estudio fueron: características ciodemográficas de la población de estudiantes, conocimientos y prácticas que tienen los estudiantes sobre los métodos anticonceptivos, Según resultados obtenidos
en la pre intervención se realizó un plan de intervención teórico- práctico ya que los resultados no fueron satisfactorios al momento de realizar la encuesta, haciendo énfasis en los temas donde los adolescentes tenían más debilidad logrando así que los adolescentes afianzarán los conocimientos y le den el uso adecuado a los métodos. A
través de este estudio se logró medir el nivel de conocimiento y las prácticas que le dan a los métodos anticonceptivos, evitando de esta manera embarazos a temprana edad, enfermedades de transmisión sexual, además se pretende que este estudio sirva a futuras generaciones para llevar a cabo investigaciones |
---|