Arqueología en la Zona Sur-Oeste de la Laguna de Masaya, (Departamento de Masaya)

Palabras Claves: Ocupaciones Prehispánicas, Arqueología Social Latinoamericana, Inventario de Sitios Arqueológicos, Prospección Arqueológica, Evidencia Material-Cultural. Abordar el poblamiento de las sociedades o culturas prehispánicas plantea una serie de retos, en especial, por la inexistencia d...

Full description

Main Author: Bolaños, Enmanuel Antonio
Format: Tesis
Language: Español
Español
Published: 2015
Subjects:
Online Access: http://repositorio.unan.edu.ni/3882/
http://repositorio.unan.edu.ni/3882/7/6273.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/3882/8/cc.jpg
Summary: Palabras Claves: Ocupaciones Prehispánicas, Arqueología Social Latinoamericana, Inventario de Sitios Arqueológicos, Prospección Arqueológica, Evidencia Material-Cultural. Abordar el poblamiento de las sociedades o culturas prehispánicas plantea una serie de retos, en especial, por la inexistencia de fuentes escritas que permitan contrastar las interpretaciones que se puedan derivar del proceso de análisis o de las investigaciones arqueológicas en su conjunto. Ante ello, la “Arqueología en la zona Sur-Oeste de la Laguna de Masaya”, es una investigación que tiene como objetivo central, registrar y documentar sitios de interés arqueológicos en las jurisdicciones comarcales del sector suroeste del municipio de Masaya, denominadas, Nandayuri y Los Nanda, extendiéndose hasta los límites de los municipios de Nandasmo y Masatepe cercanos a la laguna. Este se sustenta en la línea de investigación “Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos” y amparado en métodos y técnicas de la ciencia arqueológica, particularmente de la prospección arqueológica. En tal sentido este estudio documentó un total de once sitios arqueológicos con características heterogéneas desde material en superficie hasta sitios con presencia de arte rupestre. Por tanto, las implicaciones prácticas de este inventario servirán de instrumento para la gestión, protección y difusión del patrimonio arqueológico de forma integral, pero además, el mismo será fuente de información y consulta en relación a las raíces históricas y culturales del sector Sur-Oeste de la Laguna de Masaya.