Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el perfil profesional con el desempeño laboral de los graduados de la Licenciatura en Fisioterapia de los cohorte 2006-2010 del instituto politécnico de la salud Luis Felipe Moncada Unan-Managua. El estudio es de tipo descriptivo de corte transvers...
Main Authors: | Anduray Cantillano, Natalia Desiree, Arriaza Noguera, Zayra Luz, Hurtado Balmaceda, Angela Patricia |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/3666/ http://repositorio.unan.edu.ni/3666/1/78451.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/3666/7/88x31_cc.png |
id |
RepoUNANM3666 |
---|---|
recordtype |
eprints |
spelling |
RepoUNANM36662022-09-23T17:32:13Z http://repositorio.unan.edu.ni/3666/ Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016 Anduray Cantillano, Natalia Desiree Arriaza Noguera, Zayra Luz Hurtado Balmaceda, Angela Patricia 331 Economía laboral 378 Educación superior WB 460-556 Física y Terapia Ocupacional La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el perfil profesional con el desempeño laboral de los graduados de la Licenciatura en Fisioterapia de los cohorte 2006-2010 del instituto politécnico de la salud Luis Felipe Moncada Unan-Managua. El estudio es de tipo descriptivo de corte transversal y según enfoque cuantitativo, el área de estudio no tiene en específico debido que las unidades de análisis se encuentran dispersos en los diferentes departamentos de Nicaragua la población a estudio es de 42 graduados de los cohortes 2006-2010, la muestra está constituida por 20 graduados de la Licenciatura en Fisioterapia, el sexo predominante es el femenino entre las edades de 25 a 35 año, se logró validar que existe relación entre el perfil de la carrera de fisioterapia y el desempeño laboral de cada fisioterapeuta y según la opinión del empleador con respecto al perfil profesional que brinda la Universidad se logró contrastar que hay similitud entre el modelo profesional y el desempeño laboral. Los instrumentos que se utilizaron fueron encuestas de datos sociodemográfico, desempeño laboral, dirigida a los graduados de la carrera y al empleador. Para el análisis de la información se presentó un documento IBM-SPSS (versión 22) realizando tablas de frecuencias y cruces de variable, Excel utilizando tablas simples, diseñado Word Office, con fuente Arial 12, interlineado 1.5, párrafo justificado, es presentado en Power Point y un CD que contendrá todo el trabajo en formato PDF. Se utilizó normas APA 6ta edición, para la presentación de las fuentes de información y bibliografía. 2016-12 Thesis NonPeerReviewed text es http://repositorio.unan.edu.ni/3666/1/78451.pdf image es cc_by_nc_nd http://repositorio.unan.edu.ni/3666/7/88x31_cc.png Anduray Cantillano, Natalia Desiree and Arriaza Noguera, Zayra Luz and Hurtado Balmaceda, Angela Patricia (2016) Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Repositorio UNAN-Managua |
language |
Español Español |
topic |
331 Economía laboral 378 Educación superior WB 460-556 Física y Terapia Ocupacional |
spellingShingle |
331 Economía laboral 378 Educación superior WB 460-556 Física y Terapia Ocupacional Anduray Cantillano, Natalia Desiree Arriaza Noguera, Zayra Luz Hurtado Balmaceda, Angela Patricia Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016 |
description |
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el perfil profesional con el desempeño laboral de los graduados de la Licenciatura en Fisioterapia de los cohorte 2006-2010 del instituto politécnico de la salud Luis Felipe Moncada Unan-Managua. El estudio es de tipo descriptivo de corte transversal y según enfoque cuantitativo, el área de estudio no tiene en específico debido que las unidades de análisis se encuentran dispersos en los diferentes departamentos de Nicaragua la población a estudio es de 42 graduados de los cohortes 2006-2010, la muestra está constituida por 20 graduados de la Licenciatura en Fisioterapia, el sexo predominante es el femenino entre las edades de 25 a 35 año, se logró validar que existe relación entre el perfil de la carrera de fisioterapia y el desempeño laboral de cada fisioterapeuta y según la opinión del empleador con respecto al perfil profesional que brinda la Universidad se logró contrastar que hay similitud entre el modelo profesional y el desempeño laboral. Los instrumentos que se utilizaron fueron encuestas de datos sociodemográfico, desempeño laboral, dirigida a los graduados de la carrera y al empleador. Para el análisis de la información se presentó un documento IBM-SPSS (versión 22) realizando tablas de frecuencias y cruces de variable, Excel utilizando tablas simples, diseñado Word Office, con fuente Arial 12, interlineado 1.5, párrafo justificado, es presentado en Power Point y un CD que contendrá todo el trabajo en formato PDF. Se utilizó normas APA 6ta edición, para la presentación de las fuentes de información y bibliografía. |
format |
Tesis |
author |
Anduray Cantillano, Natalia Desiree Arriaza Noguera, Zayra Luz Hurtado Balmaceda, Angela Patricia |
author_sort |
Anduray Cantillano, Natalia Desiree |
title |
Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016 |
title_short |
Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016 |
title_full |
Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016 |
title_fullStr |
Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016 |
title_full_unstemmed |
Relación con el perfil y desempeño laboral de la Licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, Instituto Politécnico de la Salud. Agosto-Diciembre, Managua 2016 |
title_sort |
relación con el perfil y desempeño laboral de la licenciatura de fisioterapia en los cohorte 2006-2010, instituto politécnico de la salud. agosto-diciembre, managua 2016 |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositorio.unan.edu.ni/3666/ http://repositorio.unan.edu.ni/3666/1/78451.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/3666/7/88x31_cc.png |
_version_ |
1758378041715720192 |
score |
12.069463 |