La Comunicación y las Relaciones Humanas entre los Miembros de la Comunidad Educativa del Colegio Público "República de Cuba", en la modalidad de Secundaria, turno vespertino, Distrito 111, Managua, durante el 11 Semestre del año 2016
La Comunicación y las Relaciones Humanas son parte vital en las funciones de la Administración Escolares a través del cual se forma al individuo que la sociedad demanda. El presente estudio es una investigación con un enfoque cuantitativo, con el objetivo de analizar la comunicación y las relaci...
Main Authors: | Morales Moncada, Claudia Francisca, Gutiérrez Almendarez, Gabriela del Rosario |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/3517/ http://repositorio.unan.edu.ni/3517/1/61574.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/3517/8/88x31_cc.png |
Summary: |
La Comunicación y las Relaciones Humanas son parte vital en las funciones de la
Administración Escolares a través del cual se forma al individuo que la sociedad
demanda.
El presente estudio es una investigación con un enfoque cuantitativo, con el objetivo
de analizar la comunicación y las relaciones humanas en la comunidad educativa
del colegio "República de Cuba" de Managua.
Como parie de la comunidad (Claudia) presencie alteraciones de tutores en
demanda de información, para citar un ejemplo observé a una madre de familia
alterada. con vocabulario obsceno que demandaba información en la dirección del
centro escolar República de Cuba, alegando suma urgencia en conseguirla y no
logró satisfacer esa necesidad. A lo inmediato como administrador educativo nació
la hipótesis de conocer más a fondo la situación que se presentaba en dicho centro
escolar.
Para realizar este estudio se toman como sujetos de investigación a los dirigentes
de este centro (director y sub-director), una muestra de docentes, estudiantes y
padres de familia que respondieron a instrumentos aplicados como son encuestas
y entrevistas.
Al concluir el tema de estudio se presentan a la comunidad educativa las fortalezas
y debilidades encontradas, así como propuestas para mejorar el proceso de
comunicación y las relaciones humanas, de esta forma fortalecer la labor
administrativa en el centro.
Entre las fortalezas se destacan
• El actual equipo directivo con buenas aptitudes y actitudes.
La comunicación entre docentes, docentes con padres de familia y
estudiantes.
Las conclusiones que dan respuesta a cada una de las preguntas directrices,
entre las más relevantes se presentan:
• La comunicación verbal que se desarrolla entre la comunidad educativa.
La función de la comunicación del equipo directivo en aras de promover
en su comunidad la cooperación necesaria.
La buena comunicación entre estudiantes y docentes, a su vez estos con
padres de familia.
La administración que promueve una comunicación con respeto, cortesía
con docentes y estudiantes.
El profesionalismo de los docentes.
Las recomendaciones más significativas son:
Al equipo directivo: ampliar el uso de Canales de comunicación como murales
informativos, mejorar su comunicación con su comunidad y tener en cuenta la
comunicación ascendente.
A los docentes: fortalecer la comunicación con la administración del centro escolar,
usar medios de comunicación masivos y evitar el bullying.
A los padres de familia: asistir a las reuniones que se realizan periódicamente,
fortalecer valores en sus hijos y ser tolerantes ante la demanda de información.
A los estudiantes: respetar a los demás, ser objetivos al trasferir información y
desarrollar la tolerancia. |
---|