La Educación Popular y su aporte en el proceso de formación de los estudiantes de Trabajo Social: Experiencias de prácticas de especialización, UNAN-Managua, II semestre 2020
Esta investigación explica el aporte de la Educación Popular al proceso de formación y práctica de 12 estudiantes de Trabajo Social de la UNAN-Managua. Entre los resultados destacados se encontró que la mayoría de los estudiantes de Trabajo Social comprenden el concepto de la Educación Popular y...
Main Authors: | Sarmiento Estrada, Argenis Javier, García Moraga, Aliuska Isayana |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/16165/ http://repositorio.unan.edu.ni/16165/1/16165.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/16165/2/cc.jpg |
Summary: |
Esta investigación explica el aporte de la Educación Popular al proceso de formación y
práctica de 12 estudiantes de Trabajo Social de la UNAN-Managua. Entre los resultados
destacados se encontró que la mayoría de los estudiantes de Trabajo Social comprenden el
concepto de la Educación Popular y que su más destacado teórico y práctico es Paulo Freire,
sin embargo la mayorías de ellos desconocen el aporte realizado por diversos movimientos
y corrientes teóricas latinoamericanas que le dieron sentido y forma. Las asignaturas y
técnicas vinculadas a este enfoque inciden en la comprensión del mismo y lo llevan a la
práctica por medio del trabajo de campo. El aporte directo de la EP en las prácticas de
especialización realizadas en las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) se concentra en
los diferentes procesos diagnósticos y planes de acción en los que la participación y
organización de la comunidad es un hecho.
Palabras Clave:
Educación Popular, Trabajo Social, Técnicas, Prácticas de especialización. |
---|