La Inclusión Educativa de niña con Trastorno del Espectro Autismo, de dos años y seis meses de edad, en el aula de maternal, del Centro Einstein Academy, Distrito IV de Managua, durante el II Semestre del año 2018

Actualmente en Nicaragua el Ministerio de la Familia, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, específicamente el subsistema de educación inicial, básica, media y de formación docente, promueven un modelo educativo con enfoque inclusivo, lo que implica un currículo integral centrado en e...

Full description

Main Author: Avendaño Castillo, Claudia Margarita
Format: Tesis
Language: Español
Español
Published: 2020
Subjects:
Online Access: http://repositorio.unan.edu.ni/14841/
http://repositorio.unan.edu.ni/14841/1/14841.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/14841/2/cc.jpg
Summary: Actualmente en Nicaragua el Ministerio de la Familia, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, específicamente el subsistema de educación inicial, básica, media y de formación docente, promueven un modelo educativo con enfoque inclusivo, lo que implica un currículo integral centrado en el ser humano y con énfasis en el aprendizaje. En el año 2018, de acuerdo a estadísticas del MINED, la Dirección de Educación Especial atendió en escuelas de educación especial una matrícula de 205 estudiantes con trastorno del espectro del autismo tanto en escuelas públicas como privadas, en el marco de la inclusión educativa en este mismo año, se constató la inclusión de 185 estudiantes con TEA en escuelas de primaria regular públicas y privadas de todo el país. Para dar respuesta a una atención educativa de calidad es necesario fortalecer las capacidades técnico metodológicas de los docentes que conduzcan al desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, afectivas y físico motoras de los niños y niñas con trastorno del espectro autismo.