El valor humorístico de los disfemismos para los defectos físicos en el habla nicaragüense
Los estudios sobre el disfemismo están relacionados con el tabú lingüístico. Se considera que es una expresión grosera, peyorativa e irrespetuosa, opuesta completamente al eufemismo; pero constituye un aporte extraor dinario para la riqueza del habla nicaragüense. Porque este pueblo nunca elude...
Main Author: | Baltodano Reyes, Hilda María |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español Español Español |
Published: |
UNAN-Managua
2019
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/12377/ http://repositorio.unan.edu.ni/12377/ http://repositorio.unan.edu.ni/12377/ http://repositorio.unan.edu.ni/12377/1/cover_issue_10_es_ES.jpg http://repositorio.unan.edu.ni/12377/2/El%20valor%20humor%C3%ADstico.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/12377/3/cc.jpg |
Summary: |
Los estudios sobre el disfemismo están relacionados con el tabú lingüístico. Se considera que es una expresión grosera, peyorativa e irrespetuosa, opuesta completamente al eufemismo; pero constituye un aporte extraor dinario para la riqueza del habla nicaragüense. Porque este pueblo nunca elude lo feo y asqueroso; dentro de la gran variedad que le
brinda la lengua, prefieren los términos ásperos, si es posible malsonantes y directos, sin maquillar la verdad “aunque duela”. Esa es parte de la esencia del disfemismo ofender al oyente; sin embargo el humor y la jocosidad inherentes al ingenio de los nicaragüenses
son características esenciales para la creación de expresiones disfemística que tienen como intención del autor reírse de los defectos de los demás y de los propios. |
---|