Representaciones sociales en mujeres adolescentes con manifestaciones de violencia en el noviazgo, en el Instituto Nacional Julio Cesar Castillo Ubau de Condega, período 2018-2019.
La investigación tiene por objetivo determinar las representaciones sociales en mujeres adolescentes con manifestaciones de violencia en el noviazgo, en el Instituto Nacional Julio Cesar Castillo Ubau de Condega, período 2018-2019. Se utilizó un diseño mixto, tomando como población a los estudiantes...
Main Authors: | Álvarez Pastran, Diana María, Meza Rizo, Mariel Jineth, Moran Torres, Hexzel María |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
2019
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/11381/ http://repositorio.unan.edu.ni/11381/1/19895.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/11381/2/cc.jpg |
Summary: |
La investigación tiene por objetivo determinar las representaciones sociales en mujeres adolescentes con manifestaciones de violencia en el noviazgo, en el Instituto Nacional Julio Cesar Castillo Ubau de Condega, período 2018-2019. Se utilizó un diseño mixto, tomando como población a los estudiantes, se tomó como muestra 15 adolescentes del sexo femenino que hayan tenido al menos una relación de noviazgo. El tema es una problemática por el cual se ha mostrado poco interés, a pesar de haber mucha información sobre ésta. Aquí pueden manifestarse las construcciones simbólicas que se han asumido desde la infancia, adoptando creencias, opiniones y comportamientos que la sociedad les impone, influyendo de manera negativa en las personas, en su forma de ser y de comportarse en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y por lo tanto en su autoconcepto. Se encontró que las distintas representaciones sociales, son las principales responsables de la permisividad en la violencia dentro del noviazgo, éstas dan lugar a la repetición de patrones de conducta en la que las adolescentes deben adoptar una actitud sumisa para con los hombres, también intervienen otros factores tales como las presiones sociales, familiares, la mala comunicación familiar y los medios de comunicación que traen consigo la permisividad de la violencia por parte de las mujeres y en especial las adolescentes. |
---|