El desarrollo socioeducativo de niños y niñas entre las edades de 10 a 13 años hijos e hijas de padres y madres migrantes en el Colegio Parroquial "Espíritu Santo" del Municipio de la Trinidad, en el año lectivo 2012

El desarrollo socioeducativo de la niñez en edad escolar se ve afectada por diversos factores, entre ellos la migración. Este trabajo investigativo está centrado en la problemática del abandono del que son objetos los niños y niñas al migrar, el padre, la madre o ambos. El fenómeno migratorio ha...

Full description

Main Authors: Darce Mairena, Elizabeth del Carmen, Moncada, Luis Armando
Format: Tesis
Language: Español
Español
Published: 2013
Subjects:
Online Access: http://repositorio.unan.edu.ni/1131/
http://repositorio.unan.edu.ni/1131/1/14537.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/1131/7/88x31_cc.png
Summary: El desarrollo socioeducativo de la niñez en edad escolar se ve afectada por diversos factores, entre ellos la migración. Este trabajo investigativo está centrado en la problemática del abandono del que son objetos los niños y niñas al migrar, el padre, la madre o ambos. El fenómeno migratorio ha venido rompiendo los lazos familiares, provocando secuelas en el desarrollo socioeducativo de la niñez y en su proceso de formación. El objetivo de este trabajo fue precisamente determinar las causas y efectos de la migración en la niñez. La aplicación de instrumentos ha proporcionado resultados interesantes entre los que se destacan: falta de comunicación, el deseo de satisfacer necesidades materiales, descuido de lo espiritual, moral y emocional, problemas conductuales, psicológicos, etc. Concluido este trabajo consideramos necesario más y mejor comunicación, asumir compromisos y concientizar a la población de esta problemática, a fin de ofrecer a esta niñez una vida mejor