Evaluación crediticia y su relación con el riesgo crediticio de la cartera de crédito otorgada a la Pequeña y Mediana empresa (PYME) por la Microfinanciera “Tu Crédito” de la Ciudad de Estelí durante el II semestre del 2018
El propósito del presente estudio fue determinar el grado de relación entre la evaluación crediticia y el riesgo crediticio en la cartera de crédito PYME otorgada por la Microfinanciera “Tu Crédito” de la Ciudad de Estelí durante el II semestre del 2018. el panorama financiero para la micro y pequeñ...
Main Authors: | Rugama Rocha, Seyding Nohemi, Suarez Pérez, Jasseth Sugey, Vásquez Orozco, Miriam Dayana |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
FAREM-ESTELÍ
2019
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/11165/ http://repositorio.unan.edu.ni/11165/1/20158.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/11165/2/cc.jpg |
Summary: |
El propósito del presente estudio fue determinar el grado de relación entre la evaluación crediticia y el riesgo crediticio en la cartera de crédito PYME otorgada por la Microfinanciera “Tu Crédito” de la Ciudad de Estelí durante el II semestre del 2018. el panorama financiero para la micro y pequeña empresa sector asalariado del país a inicios de la década de los años 90, ya que el sector financiero no ofrecía créditos a un sector tan vulnerable como este por lo que muchos se vieron obligados a recurrir a préstamos con personas informales y con intereses de usura , debilitando su capacidad financiera y económica, debido a que las tasas de interés que les cobraban superaban muchas veces las tasas de rentabilidad que generaban sus negocios, y en vez de ayudarlos a crecer, muchas veces terminaban descapitalizándolos. Para el logro de los objetivos planteados se aplicó el diseño de investigación no experimental, tipo descriptivo y explicativo; método inductivo, se empleó el muestreo no probabilístico seleccionando 380 expedientes que conforman la cartera de créditos PYMES. Para establecer la relación entre las políticas de créditos con la recuperación de la cartera de créditos, en este caso de los créditos PYME se tomaron los parámetros como capacidad global de pago, calificación de riesgo crediticio e historial crediticio. La evaluación de los deudores debe de efectuarse utilizando las políticas crediticias que contengan manuales de procedimientos para la gestión del riesgo de crédito, así como con manuales de
control interno que permitan controlar y monitorear el riesgo inherente a estas operaciones. |
---|