Conocimientos actitudes y prácticas sobre lactancia materna en adolescentes puérperas de 15 a 19 años, que asisten al Centro de Salud Enoc Ortez, municipio de San Fernando, Departamento de Nueva Segovia, en el periodo del 1 ° de enero al 30 de marzo del 2019
La leche materna es considerada como la mejor y más completa fuente de nutrientes en la especie humana. Los beneficios van mucho más allá de la salud. La duración de la lactancia materna está relacionada de acuerdo a los test de inteligencia con un mejor rendimiento de los niños y de los adolescen...
Main Authors: | Pérez Rodríguez, Itzell Anielka, Ríos González, Harol Rubén, Reyes Ramírez,, José Francisco |
---|---|
Format: | Monografia |
Language: | Español Español |
Published: |
FAREM-Estelí
2019
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/11156/ http://repositorio.unan.edu.ni/11156/1/20086.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/11156/2/cc.jpg |
Summary: |
La leche materna es considerada como la mejor y más completa fuente de nutrientes en la
especie humana. Los beneficios van mucho más allá de la salud. La duración de la lactancia materna está
relacionada de acuerdo a los test de inteligencia con un mejor rendimiento de los niños y de los adolescentes –
lo que significa un mejor desempeño académico y mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas a largo
plazo. Material y Método: Se realizó un estudio tipo Observacional, Descriptivo de corte transversal, de
acuerdo a criterios metodológicos de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), para evaluar los
conocimientos actitudes y prácticas de puérperas adolescentes de 15 a 19 años del Centro de Salud Enoc
Ortez de San Fernando, Nueva Segovia. Resultados: Las Adolescentes de 17 a 19 años representaron el
54.2% tenían en su mayoría un hijo, con el 73.7% nivel educativo de secundaria, solteras, en su mayoría
estudiantes, de religión Católica y de Procedencia Urbana, el 45.0% tuvieron de 5 a 6 controles prenatales. El
Nivel de Conocimiento de las adolescentes puérperas fue Bueno en un 72.9%., acerca de la lactancia materna.
En el 70.5% recibieron información acerca de Lactancia Materna, realizado por el personal de salud (76.1%).
La actitud fue favorable (77.7%), en la mayoría del grupo de estudio, mostrado principalmente en el tiempo
que debe de darse Lactancia Materna al niño, y la importancia para el desarrollo del bebé. La práctica acerca
de la lactancia materna fue buena en el 71.3% de las madres adolescentes. |
---|