Aporte de la biblioteca Pública Alemana Nicaragüense al proceso de re-inserción social de los y las privados de libertad en la biblioteca carcelaria “Félix Pedro Carrillo Valle” de Chinandega
Las bibliotecas carcelarias actualmente abordan la problemática del acceso a la lectura e información, son las autorizadas de brindar: recreación, educación y cultura a los privados de libertad, pero no en todas se cuenta con esta iniciativa, tal es el caso de la biblioteca “Félix Carrillo Valle del...
Main Authors: | López, Coralia del Socorro, Sánchez López, Maricela de los Àngeles, González Carazo, Jarel Alexander |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Español Español |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/10429/ http://repositorio.unan.edu.ni/10429/1/8778.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/10429/2/GetAttachmentThumbnail.jpg |
Summary: |
Las bibliotecas carcelarias actualmente abordan la problemática del acceso a la lectura e información, son las autorizadas de brindar: recreación, educación y cultura a los privados de libertad, pero no en todas se cuenta con esta iniciativa, tal es el caso de la biblioteca “Félix Carrillo Valle del Establecimiento Penitenciario de Chinandega” (EPCH). Que carece de presupuesto destinado para el funcionamiento y organización de la Biblioteca.
Por lo cual esta investigación ayudara no sólo al EPCH, sino también al Sistema Penitenciario Nacional (SPN) a fin de identificar y corregir los aspectos que han obstaculizado que la biblioteca carcelaria, pueda cumplir con el rol de servir de apoyo a la educación, recreación y a la comprensión que todo privado/a de libertad debe tener.
Es por eso que se ve la necesidad de cooperación externa por parte de organismos no gubernamentales para brindar un mejor servicio a los privados de libertad, cabe indicar el valioso aporte que brinda el Bibliobús Bertolt Brecht de la Biblioteca Pública Alemana-Nicaragüense que a través del préstamo de libros y talleres de literatura les permite a los privados un espacio de libertad bajo palabra a través del acceso a la lectura |
---|