Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017

Al reconocer que la desigualdad en los niveles de pobreza de las mujeres con respecto a la de los hombres es muy latente en Nicaragua, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el año 2007 puso en marcha el programa denominado “Usura Cero” que busca transformar la situación de las mujeres n...

Full description

Main Author: Herrera Meza, Yerald Melchor
Format: Otro
Language: Español
Español
Published: UNAN-FAREM 2018
Subjects:
Online Access: http://repositorio.unan.edu.ni/10018/
http://repositorio.unan.edu.ni/10018/1/19197.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/10018/2/cc.jpg
id RepoUNANM10018
recordtype eprints
spelling RepoUNANM100182019-05-09T16:58:30Z http://repositorio.unan.edu.ni/10018/ Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017 Herrera Meza, Yerald Melchor 640 Economía domestica y vida familiar 641 Alimentos y bebidas 650 Administración y servicios auxiliares 657 NIIF para Pymes Al reconocer que la desigualdad en los niveles de pobreza de las mujeres con respecto a la de los hombres es muy latente en Nicaragua, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el año 2007 puso en marcha el programa denominado “Usura Cero” que busca transformar la situación de las mujeres nicaragüenses en las áreas urbanas mejorando sus capacidades humanas y así lograr un verdadero empoderamiento. Para ello, se ha venido trabajando con la población de beneficiarias que integran la cartera de clientas del programa “USURA CERO”. El análisis se realiza considerando la ampliación de las capacidades de las mujeres, el impacto de los microcréditos en los ingresos de las socias y las implicaciones que tiene su actividad económica entre los miembros del hogar. La situación del programa Usura Cero en el barrio Sandino de la ciudad de Estelí, durante el periodo en estudio ha sido favorecedora para aquellas mujeres que son protagonistas y sus familias, ya que ahora cuentan con una herramienta que disminuye su vulnerabilidad ante la crisis económica y tienen la posibilidad de invertir en actividades productivas que las empoderan. A través de la concesión de microcréditos se ha restituido el derecho al crédito de las beneficiadas de la ciudad, permitiendo con esto que las mujeres empobrecidas inviertan en pequeñas actividades productivas que generan un impacto económico en su sector, mejorando también sus niveles de consumo e ingreso. La mujer, por consiguiente, está siendo más productiva al iniciar y emprender su propio negocio para fortalecer su economía familiar, se encuentra en mejores condiciones y tiene la posibilidad de participar en el desarrollo económico del sector. UNAN-FAREM 2018-02 Other NonPeerReviewed text es http://repositorio.unan.edu.ni/10018/1/19197.pdf image es cc_by_nc_nd http://repositorio.unan.edu.ni/10018/2/cc.jpg Herrera Meza, Yerald Melchor (2018) Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017. UNAN-FAREM, Estelí, Nicaragua.
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Repositorio UNAN-Managua
language Español
Español
topic 640 Economía domestica y vida familiar
641 Alimentos y bebidas
650 Administración y servicios auxiliares
657 NIIF para Pymes
spellingShingle 640 Economía domestica y vida familiar
641 Alimentos y bebidas
650 Administración y servicios auxiliares
657 NIIF para Pymes
Herrera Meza, Yerald Melchor
Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017
description Al reconocer que la desigualdad en los niveles de pobreza de las mujeres con respecto a la de los hombres es muy latente en Nicaragua, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en el año 2007 puso en marcha el programa denominado “Usura Cero” que busca transformar la situación de las mujeres nicaragüenses en las áreas urbanas mejorando sus capacidades humanas y así lograr un verdadero empoderamiento. Para ello, se ha venido trabajando con la población de beneficiarias que integran la cartera de clientas del programa “USURA CERO”. El análisis se realiza considerando la ampliación de las capacidades de las mujeres, el impacto de los microcréditos en los ingresos de las socias y las implicaciones que tiene su actividad económica entre los miembros del hogar. La situación del programa Usura Cero en el barrio Sandino de la ciudad de Estelí, durante el periodo en estudio ha sido favorecedora para aquellas mujeres que son protagonistas y sus familias, ya que ahora cuentan con una herramienta que disminuye su vulnerabilidad ante la crisis económica y tienen la posibilidad de invertir en actividades productivas que las empoderan. A través de la concesión de microcréditos se ha restituido el derecho al crédito de las beneficiadas de la ciudad, permitiendo con esto que las mujeres empobrecidas inviertan en pequeñas actividades productivas que generan un impacto económico en su sector, mejorando también sus niveles de consumo e ingreso. La mujer, por consiguiente, está siendo más productiva al iniciar y emprender su propio negocio para fortalecer su economía familiar, se encuentra en mejores condiciones y tiene la posibilidad de participar en el desarrollo económico del sector.
format Otro
author Herrera Meza, Yerald Melchor
author_sort Herrera Meza, Yerald Melchor
title Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017
title_short Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017
title_full Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017
title_fullStr Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017
title_full_unstemmed Efectos socioeconómicos del programa USURA CERO, como una alternativa para el desarrollo de las MIPYMES en el barrio Sandino de la Ciudad de Estelí en el segundo semestre 2017
title_sort efectos socioeconómicos del programa usura cero, como una alternativa para el desarrollo de las mipymes en el barrio sandino de la ciudad de estelí en el segundo semestre 2017
publisher UNAN-FAREM
publishDate 2018
url http://repositorio.unan.edu.ni/10018/
http://repositorio.unan.edu.ni/10018/1/19197.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/10018/2/cc.jpg
_version_ 1769154627860692992
score 11.961444