Summary: |
Este libro, como producto del proyecto inter-universitario “Educación en valores y derechos
humanos en la formación docente”, con la participación de la Universidad de Costa Rica,
Universidad Nacional y Universidad de Osnabrück y apoyado por el Servicio Académico
de Intercambio Alemán (DAAD), se organiza en tres capítulos, el primero denominado: Un
acercamiento filosófico para la formación docente con ejemplos de Alemania y Costa Rica,
invita a reflexionar sobre la formación en derechos humanos y en valores en la educación
superior y permite realizar un recorrido histórico sobre la concepción de los derechos humanos,
su relación con la desigualdad y la exclusión, y cómo la educación intercultural surge como una
alternativa para el garantizar el bien común.
El segundo capítulo, Investigación, presenta los resultados en primer lugar sobre el análisis a
los planes de estudios de las carreras de formación docente de las universidades de Costa Rica,
Nacional y de Osnabrück, en cuanto a la inclusión de contenidos en educación en derechos
humanos y valores; a la vez que se incluyen los resultados de las consultas sobre las perspectivas
del estudiantado y profesorado sobre cómo es la formación en esos aspectos.
El tercer y último capítulo, Buenas prácticas, explica qué es una buena práctica en educación en
derechos humanos, brinda criterios para su reconocimiento y brinda ejemplos de las mismas.
|