Índices bibliométricos y revistas de ‘corriente central’: implicaciones para el desarrollo de las ciencias naturales en Costa Rica
Una característica asociada con el surgimiento de la ciencia moderna, en los siglos XVI y XVII, fue el establecimiento de una rica dinámica ‘socializadora’ del conocimiento mediante reuniones periódicas entre científicos, una profusa comunicación epistolar y la aparición de las revistas cientí...
Main Authors: | Lomonte, Bruno, Chaves, Esteban, Gutiérrez, José María, Moreno, Edgardo |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://hdl.handle.net/11056/23529 |
Summary: |
Una característica asociada con el
surgimiento de la ciencia moderna, en los
siglos XVI y XVII, fue el establecimiento
de una rica dinámica ‘socializadora’ del
conocimiento mediante reuniones periódicas
entre científicos, una profusa comunicación
epistolar y la aparición de las revistas científicas.
En el ámbito de las ciencias naturales aparecieron
las primeras publicaciones periódicas a finales
del siglo XVII, y posteriormente numerosas
revistas especializadas, generándose un amplio
universo editorial que hoy alcanza decenas de
miles de publicaciones periódicas. Claramente,
en ciencias naturales, la comunicación de los
principales hallazgos y la propuesta de nuevas
concepciones se basan en la publicación en
revistas, en el contexto de la revisión crítica
por pares académicos y en una dinámica de
depuración constante del conocimiento. |
---|