La “educación” indígena y la mirada crítica desde el Sur: Inflexiones epistemológicas complejas y diversas

Esta ponencia intenta realizar un acercamiento a la “educación” en los pueblos indígenas, concretamente el caso de la comunidad de Kacha`bli en Talamanca, Costa Rica. La ponencia constituye desde el punto de vista epistemológico una mirada crítica al tema en cuestión. Se tendrá cuidado en evitar edu...

Descripción completa

Autor Principal: Gómez Torres, Juan Rafael
Formato: Otro
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina 2022
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/23353
Sumario: Esta ponencia intenta realizar un acercamiento a la “educación” en los pueblos indígenas, concretamente el caso de la comunidad de Kacha`bli en Talamanca, Costa Rica. La ponencia constituye desde el punto de vista epistemológico una mirada crítica al tema en cuestión. Se tendrá cuidado en evitar educcionismos y simplismos en un tema de naturaleza tan compleja como el citado, sin dejar de lado la realidad dialéctica y la posibilidad analéctica y transmoderna para la reflexión sobre la temática en cuestión. No se intenta establecer líneas o rectas entre esos puntos dispares, sino que se parte de reconocerlos precisamente como dispares y, a partir de ahí, establecer procesos de acercamiento sucesivo que, desde una perspectiva crítica, vivencial y propositiva, que nos permita introducirnos con algún grado de complejidad en dicho tema. En ese sentido y siguiendo a Paulo Freire, se propone aportar a la construcción de conocimiento sobre esa realidad con implicaciones sociales, pero para ello la propuesta misma se pone en tela de duda, en debate y en un marco de prudencia o de equilibrio reflexivo permanente. La propuesta es para los “no indígenas”, pero desde las enseñanzas de los indígenas, y dicho proceder se inspira desde solidaridad histórica para con los pueblos tradicionalmente explotados y oprimidos de una región como la latinoamericana, donde se impuso y se impone violentamente la modernidad hegemónica mediante la constante violación de personas y sus derechos, hechos hoy diseminado en múltiples ropajes y máscaras ya no sólo extranjeras sino también naturalizadas. La propuesta en debate surge, como se ha insistido, del pueblo indígena señalado, pues al igual que otros pueblos ancestrales de América latina, posee formas de comprensión epistémicas propias que cuestionan, en uno o en otro sentido, la concepción moderna dominante y constituyen un lugar de aprendizaje para nosotros/as como personas imbuidas en el mundo moderno que tiene en jaque la sobrevivencia del ser humano y el equilibrio de la naturaleza. Igualmente siguiendo a Dussell, esto supone un proceso de comunicación transmoderna, donde es necesario para la misma modernidad, para escuchar y aprender de otros saberes, y no tanto para los pueblos indígenas, mismos que tienen plena claridad de su propia existencia en el mundo y de la forma de estar, cohabitar y convivir en armonía con su medio.