Vulnerabilidad y adaptabilidad al ascenso del nivel del mar humedales y poblaciones costeras: el manglar del Humedal Nacional Térraba-Sierpe de Osa, Costa Rica

El pronosticado ascenso en el nivel medio del mar convierte a los litorales costarricenses en espacios vulnerables. Las características geomorfológicas predominantes de la costa pacífica costarricense, consistente de playas en el frente de llanuras aluviales y marismas, convierte a esta región en...

Full description

Main Authors: Valverde Sánchez, Ricardo, González Gairaud, Carmen, Piedra Castro, Lilliana María, García González, Jaime E.
Format: Artículo
Language: Español
Published: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias 2021
Subjects:
Online Access: http://hdl.handle.net/11056/21696
Summary: El pronosticado ascenso en el nivel medio del mar convierte a los litorales costarricenses en espacios vulnerables. Las características geomorfológicas predominantes de la costa pacífica costarricense, consistente de playas en el frente de llanuras aluviales y marismas, convierte a esta región en una zona susceptible a la expansión marina como resultado del ascenso del nivel del mar. Es bajo este contexto que la presente investigación busca analizar la vulnerabilidad de poblaciones y ecosistemas costeros, en una unidad geográfica específica del litoral del pacífico sur costarricense: el manglar del Humedal Nacional Térraba-Sierpe (HNTS), así como dotar a estos entornos y comunidades humanas dependientes de los mismos de herramientas que ayuden a reducir su vulnerabilidad. El análisis socioespacial evidencia espacios costeros donde coexisten poblaciones humanas y bosques de mangle vulnerables a la trasgresión y expansión marinas asociadas con el ascenso del nivel del mar. La percepción de la población consultada y las observaciones de campo, constatan que el crecimiento del nivel del mar constituye un factor que está generando modificaciones en la dinámica costera, con las consecuentes repercusiones sobre el manglar y sus poblaciones.