Summary: |
Las zonas ribereñas constituyen una alter nativa para lograr conectividad en paisajes donde la cobertura natural
ha sido fragmentada. Objetivo: Analizamos la conectividad estructural
entre dos áreas silvestres protegidas de Costa Rica mediante zonas ri bereñas y una ruta oficialmente establecida. Métodos: Las áreas silves tres protegidas fueron la Reserva Biológica Lomas Barbudal y la Zona
Protectora Mirallaves, ubicadas hacia el noroeste del país, en la provin cia Guanacaste. A partir de la clasificación supervisada de dos imáge nes Landsat de los años 1997 y 2017, obtuvimos la cobertura de la tierra
en las zonas ribereñas y la ruta oficial. Con base en esta información
analizamos la permanencia del bosque en las dos propuestas de conec tividad y calculamos varios indicadores de fragmentación. Resultados:
El bosque fue más extenso y permanente en las zonas ribereñas que en
la ruta oficial; no obstante, en ambas propuestas de conectividad se en contraron sectores con concentración de cobertura boscosa distantes
entre sí y una interrupción de tal conectividad. En el caso de la ruta ofi cial, la interrupción se debió principalmente a áreas urbanas mientras
que en las zonas ribereñas al desarrollo agrícola. Conclusión: A partir
de los hallazgos del presente estudio, resulta razonable proponer las
zonas ribereñas como rutas de conectividad estructural entre las áreas
silvestres protegidas involucradas; sin embargo, tanto en estas zonas
como en la ruta oficial es necesario recuperar dicha conectividad.
|