Summary: |
En este trabajo se parte del contraste entre los procesos de conquista y colonización de las tierras bajas mayas y la civilización compleja del centro de México. Así, se sostiene que las características de los sistemas agroecológicos mayas requerían de prácticas sociales y formas de movilidad territorial, que se estrellaban con los esquemas de dominación colonial. El estudio analiza las relaciones entre sociedad maya, sistemas agroproductivos, demografía, epidemias y relaciones interétnicas.
El aporte que brinda este artículo, es que la organización social indígena extensa - intercomunitaria en Yucatán, se adaptaba a un agrosistema específico y de difícil manejo productivo, que conducía a grandes hambrunas y epidemias. Ello forzaba a los españoles a liberar poblaciones indígenas para que migraran hacia zonas remotas de difícil control colonial. Lo que favorecía el aumento poblacional maya, su cohesión y levantamiento.
|