La Puebla de los Pardos en el siglo XVII
Fuera del casco de la Ciudad de Cartago, capital en ese momento de la provincia de Costa Rica, en los años 1600, en los ejidos al este, en el paraje La Gotera, se fueron concentrando los pardos, mulatos y negros libres. En 1629, muchos negros, mulatos y pardos deambulaban por los montes y valles, y...
Main Author: | Cáceres Gómez, Rina |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Editorial Universidad Nacional
2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://hdl.handle.net/11056/20664 |
id |
RepoUNACR20664 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
RepoUNACR206642022-11-02T18:17:58Z La Puebla de los Pardos en el siglo XVII Cáceres Gómez, Rina CARTAGO (COSTA RICA) ETNIA ETHNICITY IGLESIA CATÓLICA CATHOLIC CHURCH CULTURA CULTURA Fuera del casco de la Ciudad de Cartago, capital en ese momento de la provincia de Costa Rica, en los años 1600, en los ejidos al este, en el paraje La Gotera, se fueron concentrando los pardos, mulatos y negros libres. En 1629, muchos negros, mulatos y pardos deambulaban por los montes y valles, y el Padre Baltazar de Grado, según Monseñor Sanabria, hacía intentos por darles doctrina cristiana sin lograrlo. La dispersión lo hacía imposible, de modo que varios esfuerzos se hicieron para concentrar a la población. Expone la aparición de la Virgen de los Ángeles, e indicó Monseñor Sanabria que la mujer que la encontró debió ser parda, y dijo que al ignorarse el nombre se le llamaría Juana Pereira, nombre que encontró en un padrón del pueblo de San Juán. Outside the city of Cartago, capital at that time of the province of Costa Rica, in the 1600s, in the ejidos to the east, in the La Gotera area, the free pardos, mulattos and blacks were concentrated. In 1629, many blacks, mulattos and pardos wandered through the mountains and valleys, and Father Baltazar de Grado, according to Monsignor Sanabria, made attempts to give them Christian doctrine without success. Dispersion made this impossible, so various efforts were made to concentrate the population. It exposes the appearance of the Virgin of the Angels, and Monsignor Sanabria indicated that the woman who found her must have been brown, and said that when the name was ignored, she would be called Juana Pereira, a name that she found in a register of the town of San Juan. Universidad Nacional, Costa Rica Escuela de Historia 2021-07-22T02:15:41Z 2021-07-22T02:15:41Z 1996-07-01 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 1012-9790 http://hdl.handle.net/11056/20664 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Editorial Universidad Nacional Revista de Historia Número 34 julio diciembre 1996 |
institution |
Universidad Nacional de Costa Rica |
collection |
Repositorio UNA-Costa Rica |
language |
Español |
topic |
CARTAGO (COSTA RICA) ETNIA ETHNICITY IGLESIA CATÓLICA CATHOLIC CHURCH CULTURA CULTURA |
spellingShingle |
CARTAGO (COSTA RICA) ETNIA ETHNICITY IGLESIA CATÓLICA CATHOLIC CHURCH CULTURA CULTURA Cáceres Gómez, Rina La Puebla de los Pardos en el siglo XVII |
description |
Fuera del casco de la Ciudad de Cartago, capital en ese momento de la provincia de Costa Rica, en los años 1600, en los ejidos al este, en el paraje La Gotera, se fueron concentrando los pardos, mulatos y negros libres.
En 1629, muchos negros, mulatos y pardos deambulaban por los montes y valles, y el Padre Baltazar de Grado, según Monseñor Sanabria, hacía intentos por darles doctrina cristiana sin lograrlo. La dispersión lo hacía imposible, de modo que varios esfuerzos se hicieron para concentrar a la población. Expone la aparición de la Virgen de los Ángeles, e indicó Monseñor Sanabria que la mujer que la encontró debió ser parda, y dijo que al ignorarse el nombre se le llamaría Juana Pereira, nombre que encontró en un padrón del pueblo de San Juán. |
format |
Artículo |
author |
Cáceres Gómez, Rina |
author_sort |
Cáceres Gómez, Rina |
title |
La Puebla de los Pardos en el siglo XVII |
title_short |
La Puebla de los Pardos en el siglo XVII |
title_full |
La Puebla de los Pardos en el siglo XVII |
title_fullStr |
La Puebla de los Pardos en el siglo XVII |
title_full_unstemmed |
La Puebla de los Pardos en el siglo XVII |
title_sort |
la puebla de los pardos en el siglo xvii |
publisher |
Editorial Universidad Nacional |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/11056/20664 |
_version_ |
1758406388997947392 |
score |
12.068012 |