La Puebla de los Pardos en el siglo XVII

Fuera del casco de la Ciudad de Cartago, capital en ese momento de la provincia de Costa Rica, en los años 1600, en los ejidos al este, en el paraje La Gotera, se fueron concentrando los pardos, mulatos y negros libres. En 1629, muchos negros, mulatos y pardos deambulaban por los montes y valles, y...

Full description

Main Author: Cáceres Gómez, Rina
Format: Artículo
Language: Español
Published: Editorial Universidad Nacional 2021
Subjects:
Online Access: http://hdl.handle.net/11056/20664
Summary: Fuera del casco de la Ciudad de Cartago, capital en ese momento de la provincia de Costa Rica, en los años 1600, en los ejidos al este, en el paraje La Gotera, se fueron concentrando los pardos, mulatos y negros libres. En 1629, muchos negros, mulatos y pardos deambulaban por los montes y valles, y el Padre Baltazar de Grado, según Monseñor Sanabria, hacía intentos por darles doctrina cristiana sin lograrlo. La dispersión lo hacía imposible, de modo que varios esfuerzos se hicieron para concentrar a la población. Expone la aparición de la Virgen de los Ángeles, e indicó Monseñor Sanabria que la mujer que la encontró debió ser parda, y dijo que al ignorarse el nombre se le llamaría Juana Pereira, nombre que encontró en un padrón del pueblo de San Juán.