Los Concordatos celebrados entre los países de Centro América y la Santa Sede durante el siglo XIX

Las relaciones entre las instituciones religiosas (de diversos credos) y los Estados de Centroamérica producen contínuamente dificultades sociales y jurídicas. Puesto que los concordatos constituyen un antecedente básico -no superado del todo- de esas relaciones, su conocimiento puede facilitar la s...

Full description

Main Author: Picado G., Miguel
Format: Artículo
Language: Español
Published: Editorial Universidad Nacional 2021
Subjects:
Online Access: http://hdl.handle.net/11056/20623
Summary: Las relaciones entre las instituciones religiosas (de diversos credos) y los Estados de Centroamérica producen contínuamente dificultades sociales y jurídicas. Puesto que los concordatos constituyen un antecedente básico -no superado del todo- de esas relaciones, su conocimiento puede facilitar la solución de esos problemas. Transcribe el texto de los concordatos, agrega consideraciones teológicas e históricas, para hacer más provechosa la lectura. La finalidad de los concordatos es preservar las libertades (comunitarias) de la Iglesia, que comprenden la libre organización interna de la Iglesia (nominación de sus autoridades, creación de diócesis y parroquias, libre comunicación con el papa) y procuran amparar derechos eclesiásticos amenzados por el Estado en materias mixtas (educación, familia, congregaciones religiosas y propiedades eclesiásticas).