Una colección de documentos sobre las relaciones económicas entre los Estados Unidos y Centroamérica (1906-1956) de la CEPAL: traducción y memoria.

La historia socioecónómica de la Centroamérica del siglo XX falta aún por escribirse con base en fuentes primarias. Sin embargo, otros períodos más distantes de la historia del istmo se han estudiado por completo. La época colonial ha sido descrita y analizada de manera formidable en el libro...

Descripción completa

Autor Principal: Rodríguez Salazar, Sonia
Otros Autores: Gapper Morrow, Sherry
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2020
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/17690
Sumario: La historia socioecónómica de la Centroamérica del siglo XX falta aún por escribirse con base en fuentes primarias. Sin embargo, otros períodos más distantes de la historia del istmo se han estudiado por completo. La época colonial ha sido descrita y analizada de manera formidable en el libro de Murdo McLeod sobre la historia socioeconómica de Centroamérica de 1520 a 1720. Este es el mejor estudio que se encuentra disponible sobre el período colonial y seguirá siéndolo por muchos años más. Algunos períodos como el siglo XIX y la independencia de España son abarcados relativamente bien, a pesar de que no existe aún una historia económica del siglo pasado comparada a la que existe del período colonial. Hace poco se publicó un estudio de la "economía política" centroamericana que va de 1920 hasta hoy. Este constituye el estudio más completo del período contemporáneo que se tenga a la disposición, solo que se basa únicamente en fuentes secundarias. Los documentos que se incluyen en esta colección constituyen fuentes primarias que tratan la relación económica externa más decisiva del siglo XX en Centroamérica. Como se muestra, la presencia de los Estados Unidos es tan penetrante que constituye una de las claves principales para entender la evolución económica y social de los países centroamericanos de hoy en día: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. De hecho, los documentos que aquí se presentan sostienen la idea de que para Centroamérica, el siglo XX es el siglo americano, noción que ya se había discutido anteriormente. Pocas referencias atañen directamente a las condiciones reinantes en los países centroamericanos o las posturas que los mismos adoptaron en las negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos y las corporaciones estadounidenses. Con pocas excepciones, el punto de vista que aparece en los documentos es el del gobierno de los Estados Unidos, tal y como se refleja en los mensaje es trasmitidos por algunos diplomáticos situados en Centroamérica. Quienes se interesen en el punto de vista centroamericano tendrán que valerse de los documentos en los archivos nacionales de cada país. La publicación de esta limitada muestra manifiesta la riqueza de las fuentes primarias disponibles en los Archivos Nacionales de los Estados Unidos . Aun así, esta colección es representativa pero no exhaustiva. Algunos eventos importantes del período cubierto no se mencionan, en vista de que no se encontraron los documentos pertinentes en los Archivos. Por ejemplo, bajo los encabezados generales de economía investigados, no se hallaron los documentos referidos a las consecuencias económicas de la intervención militar de los Estados Unidos en Nicaragua en el período de 1911 a 1933. Se escogió la etapa de 1906-1956 por lo práctico que era, ya que en los Archivos Nacionales que empiezan en 1910 los documentos están clasificados por materia. Este sistema de clasificación facilitaba el acceso a los documentos que tratan específicamente sobre las relaciones económicas entre Centroamérica y los Estados Unidos. El último año que se cubrió, 1956, es el que más recientemente se encuentra disponible conforme a las reglas de acceso. Se incluyen algunos documentos publicados con anterioridad (pero poco conocidos) ya que ilustran los variados temas que se abarcaron, en especial los publicados al principio y al final del período. Algunas de las fuentes publicadas datan de 1906 a 1925, mientras que otras son tan recientes como las de 1956. Esto permite que se compare el estado de estas economías por un período de 50 años; a su vez, tal comparación también permite identificar los profundos cambios socioeconómicos que se vivieron durante medio siglo en esta región. Muchos otros propósitos se cumplen con la recolección y publicación de estos documentos. Se espera que atraigan a los historiadores para que examinen la especial relación que ha prevalecido entre los Estados Unidos y Centroamérica a través de este siglo. Su elocuencia ayuda a ilustrar la dinámica de tal conexión y las etapas por la que ha pasado y, por último, los documentos confirman la existencia de algunas características del desarrollo centroamericano. Los países centroamericanos disfrutan de una relación económica dinámica con los Estados Unidos durante los 50 años que estos documentos engloban. Su publicación puede debilitar las amplias generalizaciones que des interpretan y reprimen la dinámica de tan intensa y variada relación. En primer lugar, estos documentos confirman que durante el siglo XX, Estados Unidos emergió como el socio comerciante, la fuente financiera y el inversionista más importantes del istmo. A principios del siglo, Estados Unidos ya abastecía a más de la mitad de las importaciones centroamericanas y absorbía parte igual de las exportaciones. Inglaterra y Alemania. los otros socios comerciales más importantes, ya se encontraban bastante relegados. Esta imperante posición comercial persistió y se intensificó durante los años de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en una relación especial con la firma de tratados comerciales recíprocos por parte de los cinco gobiernos centroamericanos. Tales acuerdos se mantuvieron vigentes hasta mediados de la década de 1950, lo cual pospuso los primeros pasos hacia la industrialización generada por el funcionamiento distinto de los mercados mundiales durante la depresión y la guerra. Finalmente, es significativo que con la pérdida de tan beneficiosas relaciones comerciales, los gobiernos centroamericanos intensificaran su interdependencia comercial al emprender un proceso de integración económica.