Summary: |
El Análisis Financiero se utiliza para diagnosticar la situación y perspectiva interna, sin embargo,
evaluar la capacidad de una cooperativa para permanecer solvente involucra mucho más que
evaluar los recursos líquidos disponibles al cierre de un período contable, se debe tomar en
cuenta, cuánto efectivo recibe la empresa durante el año, cuáles son las fuentes de ingresos de
efectivo, a cuánto ascienden los desembolsos que se han hecho en el año. Para responder a estas
interrogantes se hace necesario analizar el comportamiento de los indicadores financieros de la
cooperativa.
El trabajo consiste
en un estudio de caso
que tiene por objetivo
analizar la
sostenibilidad financiera de la la Unión de Cooperativas de Cafés Especiales Cordillera Isabelia
R.L (UCCEI
-
R.L), Matagalpa, 2010
–
2013, a través del análisis de los principales indicadores
fianacieros aplicables a la cooperativa: estructur
a de costos,
análisis financiero mediante el
metodo dinàmico, punto de equilibrio,
ratios financieros.
La investigación es cuantitativa, no
experimental basada en un estudio de caso, retrospectiva de corte transversal, se centra en el
análisis financiero
de la Unión de Cooperativas de Cafés Especiales Cordillera Isabelia R.L.
Para la realización del trabajo se
consolidó informacion contable de la empresa para la obtención
de estructuras de costos, estados financieros, cálculos de los ratios y punto de equilibrio.
Los
servicios que oferta la empresa, son el beneficiado de café pergamino y la comercialización de
café oro verde, de estos dos servicios en el que se incurre en mayores costos es en el
servicio de
beneficiado de café. La
relación ingresos versus
costos de producción total en cada uno de los
servicios ofertados, el servicio que genera mayores ingresos es la comercialización
(exportación), teniendo un comportamiento creciente en
los cuatro periodos en estudio.
En
cambio, el servicio de beneficiado
presenta un déficit en los ingresos, esto por la tarifa de venta
establecida en los estatutos
de UCCEI, la cual, se mantiene desde hace cinco años en 0.198
centavos dólar por kilogramo, menor a la tarifa de mercado que es de 0.33 centavos dó
lar por
kilogra
mo beneficiado. El punto de equilibrio fue superado en los periodos 2011 al 2013, lo que
significa que se han recuperado los costos variables, más los costos fijos asociados a las
operaciones de la empresa, permitiendo la obtención de
excedentes
en estos periodos. La
empresa cooperativa, ha sido una empresa Suficientemente sólida, evidenciándose en el
comportamiento de los activos versus pasivos, donde los activos circulantes promedios en los
cuatro periodos (60.71 por ciento) son mayores a los pasivos circulantes promedios (54.90 por
ciento).
En el analisis de la rentabilidad por el metodo Dupont, demuestra que no se obtuvo
rentabilidad en el 2010, sino hasta el año 2011 con 0.05, incrementando en el 2012 a 0.10 y
disminuyò en el 2013 a 0.09, por la baja de
los ingresos por ventas
y por ende de los excedentes.
La
empresa cooperativa
es sostenible en términos financieros tomando en cuenta el
comportamiento de los principales indicadores financieros, punto de equilibrio y la rentabilidad
|