Summary: |
El presente estudio se realizó en la finca “Santa Rosa” propiedad de la Universidad
Nacional Agraria, localizada geográficamente a los 12°08’15’’ latitud Norte y a los
86°09’36’’ longitud Este, en el departamento de Managua. El objetivo fue evaluar el
efecto de diferentes proporciones de caña de azúcar (Sacharum officinarum), pasto
Taiwán (Pennisetum purpureum) y melaza sobre la composición química y
microbiológica del ensilaje de Marango (Moringa oleífera). Se utilizaron 14 tratamientos
con tres repeticiones cada uno para un total de 42 microsilos distribuidos en un Diseño
Completamente al Azar, donde se evaluó Marango en proporciones de 31.66, 33.00,
33.33, 63.33, 66.00, 66.66, 95.00 y 99.00%, Taiwán en las mismas proporciones, Caña
de azúcar en proporciones de 33.33, 66.33 y 100%, y la melaza en proporción de 1 y 5%.
Las variables evaluadas fueron: Composición química (Materia seca, Proteína cruda,
Cenizas, FDN, FDA, Hemicelulosa, contenido de azucares), Perfil de fermentación (pH,
Acido láctico, Acido acético) y Composición microbiana (Lactobacilos, Clostridios y
Enterobacterias). Se realizó Análisis de Varianza y comparaciones de medias con la
Prueba de Tukey 5% utilizando MINITAB, versión 12.0. Los resultados de los análisis de
varianza (P<0,05) mostraron que el mayor contenido de MS lo obtuvo el T2 (T95Mz5)
con 26.89%, de PC el T7 (M99Mz1) con 15.04%, de CEN el T2 (T95Mz5) con 2.83%,
de FDN el T13 (T66C34) con 77.55%, de FDA el T4 (M32T63Mz5) con 45.18%, de
Hemicelulosa el T13 (T66C34) con 40.08%, el menor contenido de pH el T6
(M64T32Mz5) con 3.49 y los mayores contenidos de Acido Láctico el T8 (M95Mz5) con
51.60 mg/kg de MS, de Acido Acético el T7 (M99Mz1) con 31.10 mg/kg de MS, de
Lactobacilos el T13 (T66C34) con 6.49 log UFC/g de MS y de Clostridios el T14
(T34C66) con 4.41 log UFC/g de MS. En conclusión todos los ensilados donde se
incluyó Marango presentaron resultados similares en la mayoría de los parámetros
químicos, sin embargo los tratamientos 7 y 8 presentaron las mejores características
nutritivas, siendo una opción nutricional viable para el productor.
|