Summary: |
Se pretende determinar la abundancia, riqueza, diversidad y a la
vez el uso que los pobladores
aledaños al Parque Ecológico Municipal Cerro Canta Gallo le dan a lafauna silvestre. Para
ello se establecieron unidades de muestreo como
transeptos, puntos de conteo y se realizaron
entrevistas a los pobladores locales. El área de
estudio se delimitó a las comunidades de San
Jerónimo
y El Bramadero ubicadas en la zona de amortiguamiento del Área Protegida. Estainformación servirá como insumo para la elaboración de futuros planes de conservación de la
fauna silvestre de la Reserva. Se determinaron
194 individuos de la fauna silvestre en las dos
localidades
dentro
de
las unidades de muestreo, agrupados en 24 familias, 39 géneros y 47
especies, de las cuales 5
son Mamíferos, 32 Aves, 8 Reptiles y 2 Anfibios. De manera general
la abundancia de mamíferos fue mayor en la comunidad El Bramadero en
el hábitat del bosque
latifoliado con el predominio del
Nasua narica
(Pizote) y
Dasyprocta punctata
(Guatuza), la
riqueza y diversidad
no
fue significativamente
diferente entre los
dos sitios.
La abundancia,
riqueza y diversidad de aves fue mayor en los
dos habitats de la comunidad de San Jerónimo.
Especies sobresalientes fueron
Rhychocyclus brevirostris
(Piquiplano de Anteojos),
Mniotiltavaria
(Reinita Trepadora),
Aulacorhynchus prasinus
(Tucancillo Verde),
(Campylorynchus
zonatus
(Sotorrey Matraquero)
y
Turdus grayi
(Mirlo Pardo). En cuanto a reptiles la mayor
diversidad se determinó en el bosque latifoliado de San Jerónimo
y el café de El Bramadero, la
riqueza y abundancia no cambian significativamente, las especies sobresalientes
Norops tropidonotus
(Pichete Común). El 47.83% de
las especies reportadas
están involucradas en el
gremio alimenticio de los insectívoros y el 41.30% frugívoros. En la comunidad de El
Bramadero el 63.01% de los entrevistados afirma
conocer más de un uso para alguna o
algunas especies en la comunidad. En la comunidad de San Jerónimo el 80% de los
entrevistados niegan conocer uso
de
la fauna en
su localidad, el 18%
afirma
conocer más de
un uso para una o varias especies de fauna silvestre y el
restante 2%
dicen no saber nada al
respecto. Para los entre
vista
do que reportaron uso, entre las especies mas usadas com
o
alimento en ambas comunidades se encuentra
Odocoileus virginianus
(Venado Cola Blanca),
D. punctata
y
Sylvilagus sp,
y en menor medida
Tayassu tajacu
en San Jerónimo
y
Geotrygon
albifacies
(Paloma Gris de Alas
Blancas) en
El Bramadero. Dentro
de las
especies usadas
como
mascotas están
Geotrygon sp, Choloepus sp
(Perico)
y
Aulacorhynchus prasinus, en el
caso de la comercialización se
mencionaron de nuevo a la paloma
gris y el perico n los dos
sitios y
Sylvilagus sp,
Agoutti paca
y
O. virginianus.
El 91.91% de los entrevistados afirman
tenazmente que en dichas comunidades no se comercializa
la fauna
silvestre ni interna
ni
externamente. En El Bramadero el 95.89% respondió que no en San Jerónimo
un 89.90%. En
esta ultima comunidad. El 94.52% de los entrevistados en Bramadero dijeron no estar de
acuerdo con alguna comercialización presente o
futura de fauna silvestre y 86.87% en San
Jerónimo expresaban lo mismo.
|