Summary: |
Los murciélagos son dispersores altamente exitosos, que ocupan una amplia variedad de nichos ecológicos, estos organismos corresponden a aproximadamente el 20% de los
mamíferos conocidos. Los murciélagos influencian la dinámica ecosistémica donde quiera que se encuentren, actuando como polinizadores, dispersores de semillas, y reservorios de virus, hongos y parásitos. Los Tripanosomátidos son un grupo de especies que están
distribuidos en todos los continentes, a excepción de la Antártida; infecciones han sido reportadas en primates de África, marsupiales de Australia, y en una amplia variedad de
mamíferos terrestres y voladores de América. Actualmente se divide a T. cruzi en dos subespecies, en Trypanosoma cruzi cruzi, el cual es el agente etiológico de la enfermedad de
Chagas en humanos y en Trypanosoma cruzi marinkellei. Se considera que T. c. cruzi tiene una estructura poblacional predominantemente clonal, donde la reproducción sexual ocurre raramente entre poblaciones, esto ha dado lugar al surgimiento de siete subpoblaciones claramente distinguibles de T. c. cruzi, estas son clasificadas como TcI-TcVI y TcBat, Se emplearon red de neblinas para capturar a los especímenes, luego cada uno de estos fue
inmovilizado y se le realizo una pequeña incisión para obtener una muestra de sangre de entre 50-200 uL. El Kit de extracción empleado fue High Pure PCR Template Preparation Kit de Roche y la master mix empleada fue Gotaq® Green Máster Mix, Marca Promega, así mismo
los primers fueron 121 y 122. La prevalencia total observada de Tripanosomátidos fue de un 34. 8% (30/86), esta a su vez se subdivide en la prevalencia de total para T. cruzi del 30.02
% (26/86) y Tripanosoma spp del 4.6% (4/86). La presencia de Tripanosomátidos fue observada en 30 especímenes distribuidos en 6 especies y en 2 familias. Los hallazgos de
este estudio presentan un patrón similar de prevalencia a la encontrada en otros países de Latinoamérica. No podemos señalar que el porcentaje de infección observado sea el mismo para todo el país, esto debido al número bajo de murciélagos capturados, la poca representatividad de hábitats y la baja riqueza, y aunque era de esperar encontrar al parasito en los quirópteros, no deja de señalar el estudio la alta prevalencia observada y el riesgo potencial que supone para las personas.
|