Determinación del DNA en el timo del ganado bovino

Biologistas por muchos años se han interesado en el campo de sustancias químicas como ácidos nucleicos, las cuales junto con las proteínas componen la principal macromolécula constituyentes de las células. La historia de los ácidos nucleicos empieza en el año 1869 donde Friedrich Miescher, un bioquí...

Full description

Main Author: López Brito, José Ricardo
Format: Tesis
Language: Español
Published: 1969
Subjects:
Online Access: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/28376/
https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/28376/
Summary: Biologistas por muchos años se han interesado en el campo de sustancias químicas como ácidos nucleicos, las cuales junto con las proteínas componen la principal macromolécula constituyentes de las células. La historia de los ácidos nucleicos empieza en el año 1869 donde Friedrich Miescher, un bioquímico suizo, trabajó en Tubigen, Alemania, separando sustancias químicas de las células, una de las cuales llamó “NUCLEIN” del núcleo de las células de pus. Miescher más tardo retornó a Basla y continuó su trabajo sobre el "NUCLEIN " extrayéndolo del esperma del salmón. Mas tarde descubrieron que el NUCLEIN tenía propiedades de ácido y así convino en llamarlo como “Ácido Nucleico”. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ácido desoxirribonucleico (DNA) y ácido ribonucleico (RNA). Análisis químicos y desarrollo de colorantes histoquímicos, revelaron técnicas de que el DNA de las células está restringido al núcleo y aparece localizado en los cromosomas mientras que el RNA está sobre otra parte del núcleo como bien el citoplasma. El DNA está presente en todas las células, como animales, plantas o bacterias; en ellas está virtualmente restringida al núcleo. Del gran número de vegetales, animales y agentes bacterianos se ha logrado extraer DNA en alto grado de pureza. Con el análisis se ha puesto de relieve que consta de un lado soxirribosa, azúcar, ácido fosfórico y bases nitrogenadas; de éstas últimas se han encontrado cuatro clases; dos purinas (adenina y guanina) y dos pirimidinas (citosina y timina). Al poderse aislar, purificar y analizar, más muestras de DNA, han descubierto que las proporciones de estas clases purinica y pirimídica eran distintas, aunque según un tipo común. En todas las muestras, la cantidad total de purinas era igual a la dopirimidina, la de adenina igual a la timina, y la de guanina igual a la citosina. El DNA aislado de los tejidos de los mamíferos es en general más abundante en guanina y citosina, y relativamente más escasa en adenina y timina.