Determinación de la corrosividad ambiental en lotificación Nuevos Horizontes 2, cantón San Diego, La Libertad

El presente documento contiene el marco referencial para la determinación de la corrosividad ambiental en la lotificación Nuevos Horizontes 2, cantón San Diego, La Libertad. Para ello se muestran resultados obtenidos durante un ensayo de corrosión de 1,000 horas, en términos de velocidad de corrosió...

Full description

Main Authors: Alfonzo Trejo, René Elías, Díaz López, Melvin Steven
Format: Name degreework type
Language: Español
Published: Universidad de El Salvador 2022
Subjects:
Online Access: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/26675/
Summary: El presente documento contiene el marco referencial para la determinación de la corrosividad ambiental en la lotificación Nuevos Horizontes 2, cantón San Diego, La Libertad. Para ello se muestran resultados obtenidos durante un ensayo de corrosión de 1,000 horas, en términos de velocidad de corrosión. Para efectos de la observación, se instalaron 5 soportes con 3 muestras de acero dulce, hierro y aluminio preparadas según la norma ASTM G1-03 en lotificación Nuevos Horizontes 2, cantón San Diego, La Libertad. La velocidad de corrosión fue determinada con el uso de la norma ISO 9223, para lo cual para cada material la velocidad de corrosión fue hallada por medidas de pérdidas de masa, mientras que la clasificación del ambiente corrosivo está basada en la norma ISO 9226. Los resultados al cabo de las 1,000 horas mostraron que la atmósfera corrosiva del lugar es clasificada como C5 con base en los valores promedios de la velocidad de corrosión del hierro y aluminio, cuyos valores de velocidad de corrosión promedio son 1,001.7093 g/m2.año y 8.4154 g/m2.año respectivamente, estos caben dentro del rango de 650 a 1,500 g/m2.año para el hierro y de 5 a 10 g/m2.año para el aluminio. En cuanto al acero inoxidable se logró identificar la mejora que este tiene con respecto al hierro por si solo ya que obtuvo valores más parecidos al del aluminio en cuanto a velocidad de corrosión sin perder las propiedades metálicas del hierro, siendo éste uno de los metales más recomendados para construcciones en la zona. Al final de esta investigación se desea dar a conocer datos de cuantificación de la corrosión sobre metales de uso común, con lo cual se pueda determinar el nivel del ambiente corrosivo en la zona costera, para luego divulgar esta información y ayudar a posibles investigaciones.