Summary: |
Se hace un recuento de la evolución literaria y su estrecha relación con la historia de nuestro país desde la época de la guerra hasta su finalización. En un primer momento se ubica el contexto en que surge la literatura del desencanto y los factores que propiciaron el surgimiento de toda esa producción literaria, que para la académica Beatriz Cortez, está cargada de un estilo que está permeado por algo que ella denomina como la estética del cinismo, se detallan las características retomadas de la estética del cinismo y se ofrece la visión de la literatura de posguerra que tiene la autora. Además, se agregan los abordajes teóricos de otros académicos, estudiosos de la literatura centroamericana, ya que forman parte de todo un corpus teórico de interpretación del fenómeno literario surgido en Centroamérica después de finalizados los conflictos armados en la región. En el tercer capítulo se presenta la aplicación de las características de la estética del cinismo a las tres novelas seleccionadas. En este apartado se explica cómo la presencia de ellas constata la relación entre la estética de la literatura del desencanto con la estética de la producción narrativa de Rafael Menjívar Ochoa, se evidencia por medio de fragmentos de texto la presencia en las obras de las características descubiertas.
|