Atlas Digital del Plan GAM 2013
En 2012, en un proceso de colaboración entre la ONU-Hábitat, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, se oficializó la iniciativa denominada Plan GAM 2013, coordinada por la Secretaría del Plan Nacional...
Main Authors: | Ruiz-Agüero, Keren, Soto-Montoya, Casia, Martínez-Baldares, Tomás |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Editorial Tecnológica de Costa Rica
2014
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2090 https://hdl.handle.net/2238/4155 |
Summary: |
En 2012, en un proceso de colaboración entre la ONU-Hábitat, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos y el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, se oficializó la iniciativa denominada Plan GAM 2013, coordinada por la Secretaría del Plan Nacional de Desarrollo Urbano (SPNDU). Para consolidar las propuestas y alcanzar los objetivos de este plan fue necesario generar un instrumento de información geográfica capaz de analizar y visualizar los contenidos técnicos del proceso de planificación y ordenamiento territorial. Para ello se utilizó el equipo de software y hardware disponible en la SPNDU y en el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT). Además se aplicó una metodología que incluyó los procesos de recopilación y el diagnóstico de la información existente, la creación de un diccionario de datos, la estandarización de los elementos cartográficos, la elaboración de metadatos y la generación de nuevas capas. El resultado de esta metodología fue una base de datos simple, accesible, de fácil manejo y con posibilidades de ser replicada, que se constituyó en un atlas digital con 83 mapas y 172 capas de información geográfica. El uso de este atlas digital permitió analizar de manera eficiente la situación de la Gran Área Metropolitana (GAM), Costa Rica. |
---|