Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2020
Main Author: | Solano-Solano, Priscilla Monserrat |
---|---|
Other Authors: | Acosta-Vargas, Luis Guillermo |
Format: | Tesis |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://hdl.handle.net/2238/12402 |
id |
RepoTEC12402 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
RepoTEC124022022-04-09T03:05:16Z Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica Solano-Solano, Priscilla Monserrat Acosta-Vargas, Luis Guillermo Composición florística Estructura de bosque Diversidad florística Bosque tropical Especies heliófitas Bosque secundario Especies esciófitas Parque Nacional Palo Verde Floristic composition Forest structure Floristic diversity Tropical forest Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING Secondary forest Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2020 Este proyecto cumple con el objetivo número 15 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS): “Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad", con la meta número 2: "Para el año 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial". Se evaluó la composición florística, estructura horizontal de bosque, diversidad, así como el crecimiento, la mortalidad y el reclutamiento en seis parcelas de 0,1 ha en un bosque húmedo premontano y bosque húmedo tropical transición a seco, con tres estadios de sucesión del Parque Nacional Palo Verde, Costa Rica entre los años 2015 y 2020. Se registró mayor riqueza de especies e individuos en el año 2020. El área basal pasó de 6,55 m²/ha a 7,05 m²/ha. En el índice de valor de importancia para las primeras diez especies, para el 2020 salió la especie Bonellia nervosa (C. Presl) B. Ståhl & Källersjö y entra Semialarium mexicanum (Miers) Mennega para el estadio sucesional joven, no hubo cambios en la representación de especies en el estadio intermedio, mientras que para el estadio maduro salió Coccoloba caracasana Meisn. y entró Bursera simaruba (L.) Sarg. como especie más abundante. El índice de diversidad de Simpson da un valor de 0,86 para el 2015 y 0,85 para el 2020, mientras que el índice de diversidad de Shannon fue de 2,5 para ambos años, índice de Chao no alcanza la asíntota para demostrar un buen porcentaje de muestreo de especies. Se obtuvo un valor promedio de 0,25 mm/año de incremento corriente anual; mientras que la mortalidad y el reclutamiento fueron de 4,45 % y 3,78 % respectivamente. Se concluye que el bosque permanece en crecimiento debido al aumento del área basal, la dominancia y reclutamiento de especies heliófitas durables y esciófitas, y por la mortalidad de especies heliófitas efímeras, aunque es importante aumentar la intensidad de muestreo. The floristic composition, horizontal structure of the forest, diversity as well as growth, mortality, and recruitment were evaluated in six plots of 0.1 ha in a premontane humid forest and tropical humid forest transition to dry, with three succession stages in Palo Verde National Park, Costa Rica between the years 2015 and 2020. There were greater species richness and individuals in the year 2020. The basal area went from 6.55 m²/ha to 7.05 m²/ha. The importance value index for the top ten species, for 2020 the species Bonellia nervosa (C. Presl) B. Ståhl & Källersjö came out and Semialarium mexicanu (Miers) Mennega enters for the young successional stage, there were no changes in the representation of species in the intermediate stage, while for the mature stage Coccoloba caracasana Meisn came out and Bursera simaruba (L.) Sarg entered as the most abundant species. The Simpson diversity index gives a value of 0.86 for 2015 and 0.85 for 2020, while the Shannon diversity index was 2.5 for both years, the Chao index does not reach the asymptote to demonstrate a good percentage of species sampling. An average value of 0.25 mm/year for the annual current increase, while the mortality and recruitment were 4.45% and 3.78%, respectively. It is concluded that the forest remains in growth due to the increase in the basal area, the dominance and recruitment of species with tolerance heliófitas durables and esciófitas, and due to the mortality of heliófitas efímeras species. Although, it is important to increase the sampling intensity. 2021-04-07T14:53:32Z 2021-04-07T14:53:32Z 2020 licentiateThesis https://hdl.handle.net/2238/12402 spa application/pdf Instituto Tecnológico de Costa Rica |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
Repositorio TEC |
language |
Español |
topic |
Composición florística Estructura de bosque Diversidad florística Bosque tropical Especies heliófitas Bosque secundario Especies esciófitas Parque Nacional Palo Verde Floristic composition Forest structure Floristic diversity Tropical forest Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING Secondary forest |
spellingShingle |
Composición florística Estructura de bosque Diversidad florística Bosque tropical Especies heliófitas Bosque secundario Especies esciófitas Parque Nacional Palo Verde Floristic composition Forest structure Floristic diversity Tropical forest Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING Secondary forest Solano-Solano, Priscilla Monserrat Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica |
description |
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Forestal) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, 2020 |
author2 |
Acosta-Vargas, Luis Guillermo |
format |
Tesis |
author |
Solano-Solano, Priscilla Monserrat |
author_sort |
Solano-Solano, Priscilla Monserrat |
title |
Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica |
title_short |
Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica |
title_full |
Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica |
title_fullStr |
Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica |
title_sort |
composición florística, estructura de bosque y diversidad de especies en bosques secundarios húmedos tropicales del parque nacional palo verde, guanacaste, costa rica |
publisher |
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://hdl.handle.net/2238/12402 |
_version_ |
1758413512334376960 |
score |
12.067021 |