Artesanía Indígena Costarricense e Identidad cultural: de la negación al reconocimiento en el mercado
A la llegada de los europeos a este continente, el actual territorio costarricense estaba habitado por diversos grupos étnicos en los que predominaba un modo de vida denominado "Cacicazgo" Las sociedades cacicales de esa época tenían una estructura jerarquizada (caciques, señores, shamanes...
Main Author: | Chang Vargas, Giselle |
---|---|
Format: | artículo científico |
Language: | Español |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/12470 https://hdl.handle.net/10669/83410 |
Similar Items
-
Múrice o morada: caracoles en la tradición artesanal indígena
by: Chang Vargas, Giselle
Published: (2021) -
El rol del lenguaje en la oferta turística gastronomía y onomástica de restaurantes en Playa Jacó (Pacífico Central de Costa Rica)
by: Chang Vargas, Giselle
Published: (2021) -
El negro en la Costa Rica de hoy
by: Duncan, Quince
Published: (2021) -
El Estado-nación en la construcción de las identidades culturales en América Latina
by: Rosales, Gabriel, et al.
Published: (2021) -
La pedagogía de la diversidad: el otro en el espejo como fundamento de nuestra identidad
by: Gómez Torres, Juan Rafael
Published: (2021)