Migración y patrimonio cultural: la cocina tradicional viaja en la mochila
Este artículo es un avance de un estudio sobre las repercusiones de las migraciones y el turismo en el patrimonio cultural. En este trabajo nos enfocamos en el aporte de inmigrantes en las prácticas alimentarias la población costarricense. El propósito es conocer las comidas representativas de los m...
Main Author: | Chang Vargas, Giselle |
---|---|
Format: | artículo científico |
Language: | Español |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://www.revistasipgh.org/index.php/anam/article/view/123 https://hdl.handle.net/10669/83119 |
Summary: |
Este artículo es un avance de un estudio sobre las repercusiones de las migraciones y el turismo en el patrimonio cultural. En este trabajo nos enfocamos en el aporte de inmigrantes en las prácticas alimentarias la población costarricense. El propósito es conocer las comidas representativas de los migrantes y saber cuáles son los mecanismos para reproducirlas.
La cultura costarricense se configuró con el aporte de amerindios y migrantes de todos los continentes, entre los que destacan los chinos, italianos y afrocaribeños insulares que llegaron en distintas oleadas durante la segunda mitad del XIX. En los últimos años el mayor número de inmigrantes proceden de Nicaragua y de Colombia |
---|