Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica
Es conocido el argumento de que las y los inmigrantes tienden a usar más los servicios públicos de salud, desplazando a la población local. El objetivo de este estudio fue comparar la afiliación del seguro social y el uso de los servicios de salud entre nicaragüenses en Costa Rica y la población cos...
Main Author: | Bonilla Carrión, Róger Enrique |
---|---|
Format: | capítulo de libro |
Language: | Español |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://www.editorial.ucr.ac.cr/ciencias-sociales/item/1824-el-mito-roto-inmigracion-y-emigracion-en-costa-rica.html http://hdl.handle.net/10669/80926 |
id |
RepoKERWA80926 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
RepoKERWA809262021-03-23T01:35:59Z Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica Bonilla Carrión, Róger Enrique Salud Seguro social Servicios de salud Inmigrantes Es conocido el argumento de que las y los inmigrantes tienden a usar más los servicios públicos de salud, desplazando a la población local. El objetivo de este estudio fue comparar la afiliación del seguro social y el uso de los servicios de salud entre nicaragüenses en Costa Rica y la población costarricense para el 2004, y su evolución en los últimos años (1998-2004). Los resultados de este estudio se basaron en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG-2004). El aseguramiento bruto es 17 por ciento menor en hogares nicaragüenses. La razón de consultas netas (sin considerar miembros no contribuyentes) en los hogares nicaragüenses es 17 por ciento mayor que la razón correspondientes a los costarricenses. Estas diferencias se mantienen al tomar en cuenta la zona de residencia. Desde 1998, el aseguramiento bruto ha aumentado en cinco puntos porcentuales para hogares nicaragüenses y ha disminuido en cinco puntos para los costarricenses. Al ajustar el aseguramiento por el efecto de los no contribuyentes, se percibe una mayor disminución en los hogares costarricenses desde 1998. Desde ese año, la razón de consultas netas se ha incrementado en un 43 por ciento en los hogares nicaragüenses, en contraste con el 25 por ciento para los hogares costarricenses. Estos resultados hacen pensar en una posible falta de credibilidad de la población costarricense en las instituciones públicas y, paralelamente, parece que la población inmigrante está invirtiendo más en los servicios públicos, tal como debería ser en los regímenes contributivos. Más allá de esto, el estudio pone en tela de juicio los argumentos contra la migración y el discurso xenofóbico contra las minorías sociales en Costa Rica, que se nutren de la supuesta sobrecarga del sistema de salud pública por las personas inmigrantes nicaragüenses. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP) 2020-04-27T15:56:18Z 2020-04-27T15:56:18Z 2007 capítulo de libro http://www.editorial.ucr.ac.cr/ciencias-sociales/item/1824-el-mito-roto-inmigracion-y-emigracion-en-costa-rica.html 9789968460743 http://hdl.handle.net/10669/80926 es Serie Instituto de Investigaciones Sociales; application/pdf El mito roto. Inmigración y emigración en Costa Rica (pp.145-160). San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Repositorio KERWA |
language |
Español |
topic |
Salud Seguro social Servicios de salud Inmigrantes |
spellingShingle |
Salud Seguro social Servicios de salud Inmigrantes Bonilla Carrión, Róger Enrique Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica |
description |
Es conocido el argumento de que las y los inmigrantes tienden a usar más los servicios públicos de salud, desplazando a la población local. El objetivo de este estudio fue comparar la afiliación del seguro social y el uso de los servicios de salud entre nicaragüenses en Costa Rica y la población costarricense para el 2004, y su evolución en los últimos años (1998-2004). Los resultados de este estudio se basaron en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG-2004). El aseguramiento bruto es 17 por ciento menor en hogares nicaragüenses. La razón de consultas netas (sin considerar miembros no contribuyentes) en los hogares nicaragüenses es 17 por ciento mayor que la razón correspondientes a los costarricenses. Estas diferencias se mantienen al tomar en cuenta la zona de residencia. Desde 1998, el aseguramiento bruto ha aumentado en cinco puntos porcentuales para hogares nicaragüenses y ha disminuido en cinco puntos para los costarricenses. Al ajustar el aseguramiento por el efecto de los no contribuyentes, se percibe una mayor disminución en los hogares costarricenses desde 1998. Desde ese año, la razón de consultas netas se ha incrementado en un 43 por ciento en los hogares nicaragüenses, en contraste con el 25 por ciento para los hogares costarricenses. Estos resultados hacen pensar en una posible falta de credibilidad de la población costarricense en las instituciones públicas y, paralelamente, parece que la población inmigrante está invirtiendo más en los servicios públicos, tal como debería ser en los regímenes contributivos. Más allá de esto, el estudio pone en tela de juicio los argumentos contra la migración y el discurso xenofóbico contra las minorías sociales en Costa Rica, que se nutren de la supuesta sobrecarga del sistema de salud pública por las personas inmigrantes nicaragüenses. |
format |
capítulo de libro |
author |
Bonilla Carrión, Róger Enrique |
author_sort |
Bonilla Carrión, Róger Enrique |
title |
Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica |
title_short |
Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica |
title_full |
Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica |
title_fullStr |
Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en Costa Rica |
title_sort |
seguro social y usos de servicios de salud entre personas nicaraguenses en costa rica |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.editorial.ucr.ac.cr/ciencias-sociales/item/1824-el-mito-roto-inmigracion-y-emigracion-en-costa-rica.html http://hdl.handle.net/10669/80926 |
_version_ |
1718784433650139136 |
score |
12.010895 |