SOLID WASTE RECYCLIN IN COSTA RICA: BALANCE AND PERSPECTIVES
Reciclaje en Costa Rica: Balance y perspectivas.Este artículo explora las realidades del reciclaje en Costa Rica, así como su evolución es los últimos años. Se concentra en evaluar los flujos de materiales y los aspectos económicos de dos productos: papel y vidrio. Brevemente evalúa los mismos aspec...
Main Authors: | Pujol Mesalles, Rosendo, Solano, Eric |
---|---|
Format: | artículo científico |
Language: | Español |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7641 http://hdl.handle.net/10669/24506 |
Summary: |
Reciclaje en Costa Rica: Balance y perspectivas.Este artículo explora las realidades del reciclaje en Costa Rica, así como su evolución es los últimos años. Se concentra en evaluar los flujos de materiales y los aspectos económicos de dos productos: papel y vidrio. Brevemente evalúa los mismos aspectos para el plástico y el acero. Muestra las siguientes tazas de recuperación: Para papel el 22,22% y para el vidrio 15.5%. Hay tres factores que dificultan el mejoramiento de estas tasas de recuperación: a) ingresos per-cápita crecientes. b) poca educación ambiental en las clases alta y media y c) políticas de compañías grandes y pequeñas, que consisten en la promoción de materiales de envasado, no reutilizables, y en algunos casos difíciles de reciclar.El reciclaje muestra una estructura económica compleja: recolectores informales de la calle, pocos internediarios con grandes márgenes de utilidad y una compañía por cada tipo de producto recicleble, la cual tiene el monopolio de la compra. Los mercado para productos reciclables no trabajan adecuadamente.Costa Rica tiene tres desafíos simultáneos: incrementar las tareas de recuperación, desarrollar mercados para productos reciclables y mejorar el nivel de vida de los recolectores callejeros. Para enfrentar estos retos, se requiere la ayuda del Estado y de las Organizaciones no Gubernamentales |
---|