Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad
Este ensayo explora el concepto de "realidad" desde la perspectiva metafísica de Jorge Luis Borges y el determinismo literario de Miguel de Cervantes. Ambos aseveran que no existe la realidad como tal, sino que cada sujeto construye su propia versión de ésta de acuerdo con sus experiencias...
Main Author: | Marín Calderón, Norman David |
---|---|
Format: | artículo científico |
Language: | Español |
Published: |
Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica
2009
|
Online Access: |
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9440 http://hdl.handle.net/10669/23555 |
id |
RepoKERWA23555 |
---|---|
recordtype |
dspace |
spelling |
RepoKERWA235552021-05-03T23:15:15Z Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad Marín Calderón, Norman David Este ensayo explora el concepto de "realidad" desde la perspectiva metafísica de Jorge Luis Borges y el determinismo literario de Miguel de Cervantes. Ambos aseveran que no existe la realidad como tal, sino que cada sujeto construye su propia versión de ésta de acuerdo con sus experiencias. Así, la realidad en tanto "verdad" no existe, sino que concurren muchas verdades, cambiantes e individuales. Por ello, para mostrar el despropósito de la incomprensión de la vida y el abismo del universo, Borges, con Cervantes, se sirve de los signos de la fantasía, de la indeterminación, la locura y la extrañeza para ratificar la verdad de que la vida es sueño y que la frontera entre ambos es sólo cuestión de una sutil apreciación. 2009-07-01 2016-05-03T14:50:39Z 2016-05-03T14:50:39Z artículo científico http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9440 http://hdl.handle.net/10669/23555 spa Revista de Lenguas Modernas; Copyright (c) 2014 Revista de Lenguas Modernas application/pdf CRC Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica Revista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 11 Revista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 11 16591933 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Repositorio KERWA |
language |
Español |
description |
Este ensayo explora el concepto de "realidad" desde la perspectiva metafísica de Jorge Luis Borges y el determinismo literario de Miguel de Cervantes. Ambos aseveran que no existe la realidad como tal, sino que cada sujeto construye su propia versión de ésta de acuerdo con sus experiencias. Así, la realidad en tanto "verdad" no existe, sino que concurren muchas verdades, cambiantes e individuales. Por ello, para mostrar el despropósito de la incomprensión de la vida y el abismo del universo, Borges, con Cervantes, se sirve de los signos de la fantasía, de la indeterminación, la locura y la extrañeza para ratificar la verdad de que la vida es sueño y que la frontera entre ambos es sólo cuestión de una sutil apreciación. |
format |
artículo científico |
author |
Marín Calderón, Norman David |
spellingShingle |
Marín Calderón, Norman David Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad |
author_sort |
Marín Calderón, Norman David |
title |
Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad |
title_short |
Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad |
title_full |
Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad |
title_fullStr |
Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad |
title_full_unstemmed |
Borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad |
title_sort |
borges quijotesco: los clivajes bifurcados de la realidad |
publisher |
Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2009 |
url |
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9440 http://hdl.handle.net/10669/23555 |
_version_ |
1718784102702776320 |
score |
11.992185 |