Marco Teórico-Conceptual del perfeccionamiento docente de los maestros en servicio en la Universidad de Costa Rica
En Costa Rica, en las últimas décadas, ha tratado de buscar soluciones a las altas tasas de analfabetismo, a los problemas de la democratización de la educación, a los aspectos curriculares relacionados con la atención de las necesidades locales y regionales y a la formación humanística y su integr...
Main Author: | Villalobos Zamora, Luis Ricardo |
---|---|
Format: | artículo científico |
Language: | Español |
Published: |
Facutad de Educación, Universidad de Costa Rica
2008
|
Online Access: |
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/13291 http://hdl.handle.net/10669/23361 |
Summary: |
En Costa Rica, en las últimas décadas, ha tratado de buscar soluciones a las altas tasas de analfabetismo, a los problemas de la democratización de la educación, a los aspectos curriculares relacionados con la atención de las necesidades locales y regionales y a la formación humanística y su integración con la formación científica y tecnológica. (López, 1990).Desde ese contexto, aparece en los años sesenta, la educación permanente de los profesionales, como respuesta a los requerimientos del estado. En el campo de la formación del magisterio, se comienza a concebir que los docentes ya no serán formados de una vez y para siempre, sino que deberán capacitarse y actualizarse a lo largo de su vida profesional. Así nace la “formación docente”, que se define como “… un proceso permanente, coordinado, integral y continuo… a lo largo de la vida profesional de los educadores”. (UNESCO, 1979, pág. 106). |
---|