De la furia como lugar epistémico: la filosofía y el arte de vanguardia como formas de crítica a la vida cotidiana
En este artículo, pretendo problematizar el rol "sobredimensionado" que se le asigna en los aparatos teóricos clásicos a la racionalidad. Para ello, riño con el lugar común epistémico según el cual los sentidos enturbian los procesos cognitivos. En mi propuesta alternativa a esa epistemolo...
Main Author: | Retana Alvarado, Camilo |
---|---|
Format: | artículo científico |
Language: | Español |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4334 http://hdl.handle.net/10669/14334 |
Summary: |
En este artículo, pretendo problematizar el rol "sobredimensionado" que se le asigna en los aparatos teóricos clásicos a la racionalidad. Para ello, riño con el lugar común epistémico según el cual los sentidos enturbian los procesos cognitivos. En mi propuesta alternativa a esa epistemología desorientada, planteo la furia como categoría central. En el texto, argumento que dicha herramienta ético-epistémica, cuya procedencia es eminentemente emocional, no solo enturbiaría los procedimientos cognitivos sino que, por el contrario, los potenciaría (en particular los relacionados a la crítica de los sistemas morales hegemónicos). Como ejemplos de esta crítica al racionalismo y de esta apología de la furia traigo a colación algunas manifestaciones del arte vanguardista y algunas ideas filosóficas de pensadores no racionalistas. |
---|