Manejo y evolución en los pacientes pediátricos tratado por fractura supracondílea de húmero, en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Escuela Ernesto Sequeira Blanco, en el período comprendido de junio 2018 a diciembre de 2020
Este estudio nace de la idea de conocer; el manejo y evolución de los pacientes pediátricos con fractura supracondíleas de húmero, en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Escuela Ernesto Sequeira Blanco. Es de tipo descriptivo y de corte transversal, como muestra de población de...
Main Authors: | González Baker, Nadina Yadira, Cash Joseph, Zada Ansherly |
---|---|
Format: | Monografia |
Language: | Español |
Published: |
BICU
2022
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.bicu.edu.ni/1256/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1256/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1256/1/MONOGR%C3%81FICA%20Dra.%20KJ%20Mejorado%20-%20copia.pdf |
Summary: |
Este estudio nace de la idea de conocer; el manejo y evolución de los pacientes pediátricos
con fractura supracondíleas de húmero, en el servicio de ortopedia y traumatología del
Hospital Escuela Ernesto Sequeira Blanco.
Es de tipo descriptivo y de corte transversal, como muestra de población de estudio, se
tomó en cuenta todos los niños y niñas de 1 a 15 años de edad quienes fueron ingresados y
atendidos en el área de Ortopedia y traumatología del Hospital Escuela Ernesto Sequeira
Blanco, durante el periodo de junio 2018 a diciembre 2020.
El promedio de edad de la población estudiada fue del rango de 7-9años con 12 casos,
seguido con el rango de 4-6años y 1-3 años, los cuales presentaron 10 pacientes cada rango,
se predominó en el sexo masculino con 29 pacientes (70.7%), la mayoría de los pacientes fue
de área rural con 21 pacientes (51.2%), nivel de escolaridad primaria con 20 pacientes
(48.8%).
El miembro más afectado fue la izquierda con 28 pacientes (68%), el mecanismo de
producción fue con la mano en extensión, la mayoría de los pacientes no presentó lesiones
asociadas, según la clasificación de Gartland 17 pacientes estuvieron sin clasificar, en el
tratamiento inicial 37 pacientes (90.2%) recibió férula de yeso, 23 pacientes ((56.1%) recibió
tratamiento quirúrgico.
El tiempo de inmovilización fue de 4-6 semanas en 16 pacientes (39%), la complicación
que más se presentó fue deformidad angular cúbito varo. |
---|