Etnobotánica de los indígenas Ulwas del Suroriente de Nicaragua y Comparaciones con el Conocimiento Botánico de los Miskitos
Este estudio documenta los usos que hacen los ulwas de 225 especies vegetales. Esto incluye 187 especies medicinales, 69 alimenticias y 84 para usos auxiliares. Las plantas medicinales tratan más de 25 enfermedades y la mayoría (80%) son especies nativas del Caribe nicaragüense. Normalmente se trata...
Main Authors: | Coe, Félix G, Anderson, Gregory J |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Bluefields Indian and Caribbean University
2013
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.bicu.edu.ni/1064/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1064/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1064/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1064/1/2949-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9664-1-10-20161026.pdf |
Summary: |
Este estudio documenta los usos que hacen los ulwas de 225 especies vegetales. Esto incluye 187 especies medicinales, 69 alimenticias y 84 para usos auxiliares. Las plantas medicinales tratan más de 25 enfermedades y la mayoría (80%) son especies nativas del Caribe nicaragüense. Normalmente se trata de hierbas (48%) o árboles (33%). La mayor parte de las especiesusadas como alimentos (98%), medicinas (90%) y otras aplicaciones (80%) son iguales a las usadas por los miskitos. Al final se presenta un apéndice que contiene un listado de las planta usadas, con sus nombres científicos y comunes, usos y partes que se emplean de las plantas, modos de preparación y de administración al paciente, inclusive, con pruebas de alcaloides y glucósidos. |
---|