“Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra”
El género Macrobrachium comprende más de cien especies, de las cuales 26 pertenecen al continente americano (Pascual, 2005); comúnmente son conocidos como camarones de río y/o langostino. Debido a su trascendencia como recurso pesquero se les considera de gran importancia económica, principalmente M...
Main Authors: | González-Aleman, Néstor, Mairena-Valdivia, Álvaro |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español |
Published: |
Bluefields Indian and Caribbean University
2018
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/1/9731-Texto%20del%20art%C3%ADculo-34246-1-10-20200509.pdf |
id |
RepoBICU1036 |
---|---|
recordtype |
eprints |
spelling |
RepoBICU10362020-08-18T17:49:24Z http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/ “Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra” González-Aleman, Néstor Mairena-Valdivia, Álvaro 590 Animales El género Macrobrachium comprende más de cien especies, de las cuales 26 pertenecen al continente americano (Pascual, 2005); comúnmente son conocidos como camarones de río y/o langostino. Debido a su trascendencia como recurso pesquero se les considera de gran importancia económica, principalmente Macrobrachium carcinus y M. acanthurus, los cuales son bien conocidos y explotados en la mayoría de las comunidades ribereñas de toda Latinoamérica (García-Guerrero, Becerril-Morales, Vega-Villasante, & Espinosa-Chaurand, 2013). Durante el periodo de estudio (2006-2007) se capturó un total de 1180 ejemplares. De éstos, 447 individuos fueron Macrobrachium acanthurus; 622, M. carcinus, y 111 fueron M. olfersii. Todas las capturas se realizaron con nasas de bambú de la especie Guadua del tipo Amplexifolia que es nativo de Nicaragua. Durante el estudio, la temperatura promedio fue 27,2 ± 1,25 °C (rango: 25 - 29 °C), transparencia promedio de 0,3 ± 0,17 m (rango: 0,26 - 0,45 m) y la profundidad promedio de 3 ± 0,25 m (rango: 2 - 4,5 m). En la proporción sexual (hembra/macho) hubo dominancia de machos. Para M. carcinus la proporción fue (1H: 0,9M) con un valor de χ2 = 2,57, sin diferencia significativa; M. acanthurus presentó una proporción (1H: 1,66M) con un valor de χ2 = 18,53, con diferencia significativa, y M. olfersii mostró una proporción (1H: 0,8M) con valor de χ2 = 0,73, sin diferencia significativa. Existe diferencia significativa cuando (χ2 < 3,84 y p > 0,05) (Vazzoler, 1996). M. carcinus presentó un promedio de Longitud Total (LT) de 15,8 ± 4,5 cm (rango: 3,6 - 24 cm) y un Peso Total (W) de 105,4 ± 82,5 g (rango: 1,7 - 382 g). Para las tres especies el modelo que mejor se ajusta al crecimiento de la población es el modelo polinómico, en M. carcinus (W = 1,6 LT2 - 28,2 LT + 118,6) explica más del 90% de la relación entre el W y LT (R2 = 0,9046). M. acanthurus presentó LT promedio de 11,7 ± 4,9 cm (rango: 4,3 - 26 cm) y W de 47,1 ± 66,2 g (rango: 1,3 - 383 g), el modelo de crecimiento de esta población (W = 1,2 LT2 - 19,5 LT + 79,36) explica más del 93% de la relación entre W y LT (R2 = 0.9395). Finalmente, M. olfersii presentó LT promedio de 6,4 ± 1,3 cm (rango: 3,5 - 9,6 cm) y un W de 4,2 ± 1,8 g (rango: 1,2 - 9,7 g), el modelo de crecimiento de esta población (W = 0,22 LT2 - 1,8 LT + 6,5) explica más del 60% de la relación entre W y LT (R2 = 0,621) en hembras y menos del 30% en machos (R2 = 0,294). Bluefields Indian and Caribbean University 2018 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_sa_4 http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/1/9731-Texto%20del%20art%C3%ADculo-34246-1-10-20200509.pdf González-Aleman, Néstor and Mairena-Valdivia, Álvaro (2018) “Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra”. Wani (74). pp. 41-57. ISSN 2308-7862 http://revistas.bicu.edu.ni https://doi.org/10.5377/wani.v0i74.9731 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Repositorio BICU |
language |
Español |
topic |
590 Animales |
spellingShingle |
590 Animales González-Aleman, Néstor Mairena-Valdivia, Álvaro “Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra” |
description |
El género Macrobrachium comprende más de cien especies, de las cuales 26 pertenecen al continente americano (Pascual, 2005); comúnmente son conocidos como camarones de río y/o langostino. Debido a su trascendencia como recurso pesquero se les considera de gran importancia económica, principalmente Macrobrachium carcinus y M. acanthurus, los cuales son bien conocidos y explotados en la mayoría de las comunidades ribereñas de toda Latinoamérica (García-Guerrero, Becerril-Morales, Vega-Villasante, & Espinosa-Chaurand, 2013).
Durante el periodo de estudio (2006-2007) se capturó un total de 1180 ejemplares. De éstos, 447 individuos fueron Macrobrachium acanthurus; 622, M. carcinus, y 111 fueron M. olfersii. Todas las capturas se realizaron con nasas de bambú de la especie Guadua del tipo Amplexifolia que es nativo de Nicaragua.
Durante el estudio, la temperatura promedio fue 27,2 ± 1,25 °C (rango: 25 - 29 °C), transparencia promedio de 0,3 ± 0,17 m (rango: 0,26 - 0,45 m) y la profundidad promedio de 3 ± 0,25 m (rango: 2 - 4,5 m). En la proporción sexual (hembra/macho) hubo dominancia de machos. Para M. carcinus la proporción fue (1H: 0,9M) con un valor de χ2 = 2,57, sin diferencia significativa; M. acanthurus presentó una proporción (1H: 1,66M) con un valor de χ2 = 18,53, con diferencia significativa, y M. olfersii mostró una proporción (1H: 0,8M) con valor de χ2 = 0,73, sin diferencia significativa. Existe diferencia significativa cuando (χ2 < 3,84 y p > 0,05) (Vazzoler, 1996).
M. carcinus presentó un promedio de Longitud Total (LT) de 15,8 ± 4,5 cm (rango: 3,6 - 24 cm) y un Peso Total (W) de 105,4 ± 82,5 g (rango: 1,7 - 382 g). Para las tres especies el modelo que mejor se ajusta al crecimiento de la población es el modelo polinómico, en M. carcinus (W = 1,6 LT2 - 28,2 LT + 118,6) explica más del 90% de la relación entre el W y LT (R2 = 0,9046). M. acanthurus presentó LT promedio de 11,7 ± 4,9 cm (rango: 4,3 - 26 cm) y W de 47,1 ± 66,2 g (rango: 1,3 - 383 g), el modelo de crecimiento de esta población (W = 1,2 LT2 - 19,5 LT + 79,36) explica más del 93% de la relación entre W y LT (R2 = 0.9395).
Finalmente, M. olfersii presentó LT promedio de 6,4 ± 1,3 cm (rango: 3,5 - 9,6 cm) y un W de 4,2 ± 1,8 g (rango: 1,2 - 9,7 g), el modelo de crecimiento de esta población (W = 0,22 LT2 - 1,8 LT + 6,5) explica más del 60% de la relación entre W y LT (R2 = 0,621) en hembras y menos del 30% en machos (R2 = 0,294). |
format |
Artículo |
author |
González-Aleman, Néstor Mairena-Valdivia, Álvaro |
author_sort |
González-Aleman, Néstor |
title |
“Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra” |
title_short |
“Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra” |
title_full |
“Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra” |
title_fullStr |
“Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra” |
title_full_unstemmed |
“Estudio Biométrico y ecológico del camarón de río (género Macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río Kukra” |
title_sort |
“estudio biométrico y ecológico del camarón de río (género macrobrachium) en la parte baja de la cuenca del río kukra” |
publisher |
Bluefields Indian and Caribbean University |
publishDate |
2018 |
url |
http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/ http://repositorio.bicu.edu.ni/1036/1/9731-Texto%20del%20art%C3%ADculo-34246-1-10-20200509.pdf |
_version_ |
1758428613573607424 |
score |
12.043616 |